Usuarios australianos no reciben la velocidad que prometen sus planes de fibra óptica al nodo

En la práctica, otras tecnologías de fibra alcanzan en mayor medida los niveles de rapidez que contratan los consumidores.

Al menos una cuarta parte de los usuarios con paquetes de fibra al nodo (FTTN) de 50 Mbps y 100 Mbps nunca han disfrutado de las velocidades por las que pagan, y muchas del total de conexiones todavía no cumplen con el rendimiento prometido, revela un informe de la Comisión Australiana de la Competencia y el Consumidor (ACCC, por sus siglas en inglés).

La FTTN es la tecnología de fibra provista a través de la Red Nacional de Banda Ancha (NBN) que menos alcanza las expectativas de velocidad: en promedio, los consumidores reciben un 80.8 por ciento de los niveles máximos de rapidez, mientras que el resto (fibra coaxial, hasta la cabina y hasta las instalaciones) rondan el 90% de efectividad.

Fuente: ACCC

En su último informe sobre la medición de banda ancha en el país, la ACCC destaca que los usuarios que adquieren paquetes de menor precio tienen más probabilidades de obtener la rapidez prometida; por ejemplo, aquellos con un plan de 12 Mbps la recibieron en un 90.4 por ciento.

Sin embargo, quienes contrataron ofertas de 25 Mbps percibieron 88.7 por ciento de la velocidad máxima que pactaron con su proveedor. A medida que contratan Internet de mayor capacidad, es más usual que no les brinden a cabalidad el servicio.

Por tal razón, la Comisión hizo un llamado a la NBN y a los proveedores minoristas para que garanticen que los usuarios reciban las velocidades de manera completa, pues en mediciones anteriores se ha observado la misma tendencia. En noviembre del año pasado, la investigación del regulador dio a conocer que en la práctica la FTTN era entre un 9 y 12 por ciento menos veloz que otro tipo de conexiones, algo que incluso puede bajar en horas pico.