TIM es responsable del 95% de la cobertura en las favelas de Brasil
La presencia del operador registra un aumento del 30% en el uso de datos en el Complexo da Maré, Río de Janeiro.
En colaboración con IHS Tower, red neutral de fibra óptica, TIM Brasil ha estado expandiendo la conectividad y contribuyendo a la inclusión digital en comunidades previamente con acceso limitado. Actualmente, el operador proporciona cobertura 4G para 95 por ciento de las favelas en las 10 ciudades más grandes del país, mientras que 64 por ciento de estas comunidades ya tienen acceso a la tecnología 5G. En el Complexo da Maré, que abarca diversas favelas en Río de Janeiro, se ha observado un incremento del 30 por ciento en el uso de datos.
IHS Towers ha desarrollado una metodología que utiliza instalaciones compactas de telecomunicaciones, aprovechando estructuras ya existentes en las comunidades. Al utilizar edificios residenciales como base para implementar equipos de comunicación, IHS minimiza el impacto visual y acelera la implementación de la conectividad.
Para Farès Nassar, director Latam de IHS, el objetivo principal es que “nuestra presencia en las comunidades abra nuevas posibilidades y mejore la calidad de vida para todos, lo cual está completamente alineado con nuestro propósito de ampliar el apoyo al desarrollo económico y social en mercados emergentes”.
Lee también: Detalles de la subasta 5G en Argentina generan dudas en la industria
En 2022, IHS y el proyecto social AfroReggae establecieron una colaboración. Como parte del proyecto, la empresa patrocinó dos nuevos centros educativos “Afrogames” en el Complexo da Maré; una iniciativa social de alto impacto y largo plazo ubicada en la favela y que tiene como objetivo brindar clases de codificación e inglés, además de formar a atletas electrónicos profesionales. En el primer año de funcionamiento de los centros, 206 jóvenes se beneficiaron directamente.
Para Alberto Griselli, CEO de TIM Brasil, la ampliación de la cobertura móvil en favelas y comunidades es fundamental para permitir la transformación y la inclusión digital en todo el país. “Cuando combinamos nuestro servicio con un propósito más grande, abrimos oportunidades para obtener una profesión, un nuevo empleo, para acercar relaciones, y eso es lo que hace la conectividad”.
Ministro de Comunicaciones visita el Complexo da Maré
El ministro de Comunicaciones, Juscelino Filho, estuvo presente en Maré la semana pasada y entregó 100 computadoras a escuelas y asociaciones en el Complexo con recursos del FUST (Fondo de Universalización de los Servicios de Telecomunicaciones), que tiene como objetivo la inclusión digital de niños y jóvenes en áreas de difícil acceso y cuenta con recursos disponibles de 1.17 mil millones de reales. Cada escuela tendrá un PID (Punto de Inclusión Digital) con 10 computadoras.
“Es en esta dirección que hemos estado fortaleciendo cada vez más las políticas públicas que lideramos en el Ministerio de Comunicaciones”, dijo.
Durante la visita a la favela Nova Holanda, que forma parte del Complexo da Maré, el ministro aprovechó para conocer el Centro del AfroReggae y los proyectos sociales que la organización desarrolla en la región, incluido el ya mencionado “Afrogames”.