TIM es líder en cobertura móvil en Brasil

Ler em português

TIM está presente en 5 mil 235 ciudades de Brasil, cubriendo el 98,5 por ciento de la población y tomando la delantera en cobertura móvil, según datos de abril de 2022 de la consultora Teleco.

La empresa señala que el número llegará a 5 mil 370 tras la integración con Oi. A este dato se suma la presencia del operador en 2G, 3G, 4G, LTE Advanced, LTE Advanced Pro y 5G.

TIM también es líder en cobertura 4G, atendiendo a 4 mil 891 ciudades, equivalente al 96,8 por ciento de la población. El objetivo de la empresa es llegar al 100 por ciento de los municipios brasileños con 4G para 2023.

“El proceso de integración [con Oi] le permite a TIM reforzar su compromiso de cobertura, ya que – además del mayor número de ciudades y población atendida –, el operador se convierte en el #1 en torres en varias regiones del país, como São Paulo , Río de Janeiro y Brasilia”, dijo la empresa en un comunicado.

Relacionado: TIM Brasil: compra de Oi Móvil generará beneficios de hasta 3.8 mil mdd

Los clientes que se cambien a TIM tendrán conexiones en más de 1 mil 800 ciudades donde Oi no tenía cobertura; otros 264 municipios que solo tenían cobertura Oi ahora serán atendidos por TIM; y más de 3 mil 200 ciudades se verán beneficiadas por la mejora del servicio, ya que TIM amplió su espectro y sitios con la adquisición de una porción de Oi.

Datos Teleco

La encuesta de Teleco muestra que Vivo ocupa el segundo lugar en cobertura móvil en el país, cubriendo 5 mil 046 ciudades y el 97,9 por ciento de la población, y Claro ocupa el tercero, con 4.613 ciudades y el 97,2 por ciento de los brasileños.

Considerando sólo 5G, Claro es el operador con mayor cobertura, atendiendo hasta el momento a 35 ciudades. TIM y Vivo están empatados con ocho municipios y Algar cubre tres.Actualmente, los operadores están a la espera de la liberación de la banda de 3,5 GHz por parte de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) para activar el 5G autónomo en esta banda. Con la recomendación de ampliar el plazo para cumplir con el compromiso, las capitales brasileñas deberían recibir la tecnología hasta septiembre.