Telecom Argentina mantiene como objetivo evolucionar de una empresa TIC a una TechCo. Así lo señaló la compañía en su memoria anual para 2022, año que identificó como altamente desafiante por el contexto económico local y regional. “Buscamos ir más allá de la conectividad y desarrollar nuevos negocios 100 por ciento digitales”, dijo su CEO, Roberto Nobile, y agregó que este año se pondrá especial atención en “mantener el equilibrio entre ingresos y costos”.
La firma informó que su año terminó con pérdidas por 207 mil 833 millones de pesos (hoy 985 millones de dólares) y que sus ventas cayeron 12 por ciento hasta 128 millones de pesos (3 mil 456 millones de dólares). Sus inversiones en infraestructura, en tanto, se ubicaron en 120 mil 071 millones de pesos (569 millones de dólares) en cifras reexpresadas por inflación.
Telecom Argentina ofrece conectividad a través de la marca Personal, entretenimiento con Flow y soluciones B2B con Telecom. Además, cuenta con Personal Pay, su pata Fintech. “Nuestras marcas comerciales consolidan un ecosistema de plataformas y nuevos negocios, una experiencia integral y convergente para individuos, empresas e instituciones en todo el país”, confió el operador para luego hacer un repaso de los resultados 2022 para cada una de ellas:
- Personal. Suma 20.2 millones de suscriptores móviles en Argentina y 4.1 millones de clientes de Internet fijo, servicio que ofrece a través de cuatro tecnologías: HFC, ADSL, fibra e inalámbrica. También dispone de zonas WiFi gratuitas para clientes con Internet de Personal en el hogar. Sobre este segmento, señaló que actualmente hay 650 mil puntos distribuidos principalmente en la zona de Capital Federal y Gran Buenos Aires a los que se conectan unos 30 mil usuarios al mes. Adicionalmente, cuenta con 1.9 millones de líneas fijas en servicio.
- Flow. Su servicio VoD ya fue descargado en más de 5.7 millones de dispositivos y ofrece más de 26 mil horas de contenido bajo demanda con títulos exclusivos y nuevas señales de gaming. Se incorporó la opción de contratar el servicio por cantidad de días (Flow Flex), lo que se agrega a la ya disponible posibilidad de que clientes accedan de forma directa a las plataformas integradas Netflix, Prime Video, Star+, Disney+ y YouTube.
- Telecom B2B. La compañía ofrece servicios para “acompañar el proceso de evolución digital de las empresas”. Actualmente tiene más de 170 mil empresas y organismos públicos como clientes, tras la incorporación de herramientas dentro de la propuesta multicloud, con más partners. Por otra parte, Telecom mantiene su estrategia como proveedor de soluciones mayorista para proveedores y operadoras del mercado nacional e internacional.
- Personal Pay. La billetera digital del operador ya cuenta con más de 700 mil clientes. El plan para 2023 es “robustecer la aplicación y sumar nuevas funcionalidades para potenciar la inclusión financiera”, agregó.
Las mejoras en la red móvil le permitieron llegar a mil 969 localidades con cobertura 4G (97% medido en población). También trabaja en el despliegue de 5G, al momento en modalidad DSS: cuenta con “143 sitios activos en las principales plazas del país”, de los cuales 123 fueron incorporados el año pasado. En el plano fijo, el operador mantiene su plan de reconversión de la red con el ojo puesto en extender las redes FTTH. Al cierre del año pasado contaba con 78 mil kilómetros cubiertos con redes híbridas y complementarias y 49 mil manzanas con fibra al hogar.
Sobre lo que viene, la compañía hizo énfasis en que su propuesta es “continuar impulsando el crecimiento de la economía digital en el país y seguir generando valor para los clientes incorporando las tecnologías más innovadoras del mercado”. Tras mencionar que la Justicia amplió la vigencia de la cautelar que presentó contra el DNU 690, la firma consideró que 2023 será un “año clave” por “la perspectiva de una próxima licitación de espectro 5G”.