Telecom Argentina mostró 5G: ya desplegó 120 antenas DSS y prepara core SA para 2024

El operador también presentó cifras para el periodo enero-septiembre, con pérdida y baja en ingresos, más líneas móviles y menos unidades fijas.

506

Telecom Argentina mostró 5G standalone en compañía de sus socios Huawei y Nokia. Una antena de prueba en la banda de 3.5 GHz ubicada en el Hotel Hilton de Puerto Madero dio conectividad a una charla cargada de tecnología durante las Jornadas Internacionales ATVC.

La firma retomó la idea de la quinta generación como habilitador y su propuesta de ser una TechCo. Un diálogo en el metaverso y un robot con Inteligencia Artificial funcionaron de extras de la función en la que la empresa también pidió favorecer las inversiones con reglas claras que contribuyan a la continuidad del negocio.

El CEO de Telecom, Roberto Nobile, dialogó sobre 5G desde el metaverso.
Robot Johnny 5, operado por Inteligencia Artificial en la Nube conectado por la red de 5G en la banda de 3.5 GHz, utilizando un bloque de 100 MHz de prueba.
Prueba 5G en teléfono compatible realizada durante la presentación.

La compañía lleva desplegadas 120 antenas 5G NSA (non standalone), con espectro propio en 2.6 GHz, y su plan se mantiene en llegar a 170 a fin de año y sumar algunas más para alcanzar las 200 en 2023, dijo su CTO, Miguel Fernández, en diálogo con la prensa. En los sitios hoy instalados se conectan unos 55 mil dispositivos diarios al sistema DSS y el número seguirá creciendo conforme aumente el parque de dispositivos compatibles. El objetivo de la firma es contar con un core full 5G en 2024.

Miguel Fernández, CTO de Telecom Argentina.

Sobre el despliegue 5G, el ejecutivo resaltó que dependerá de cómo se desarrolle la licitación –prevista para el primer trimestre de 2023– y si esta “deja aliento para invertir”. Antes, el CEO de la compañía, Roberto Nobile, dijo a DPL News que están “a la espera de que el gobierno resuelva. La industria acompaña la iniciativa en la medida que tenga que ver con apoyar y dar incentivos a la evolución, una idea cercana a lo que sucedió en Brasil”. El gobierno trabajará en el pliego, que estaría listo en las próximas semanas.

Mientras avanza en conectar al agro con 4G, el operador ya identifica verticales que pueden encontrar soluciones en 5G. “Estamos explorando con automotrices, junto a Google, situaciones como control por imágenes para la detección temprana de problemas en la línea de producción y con el sector minero, que ahora controla procesos por WiFi, pero esa tecnología no es suficiente para lo que requieren”, indicó Fernández y agregó: “Hemos probado core privado con Nokia, Cisco y Huawei”.

El apagado 3G está en la agenda de Telecom. El proyecto “tiene que ver con la reutilización del espectro para poder seguir aumentando la velocidad de 4G. Tenemos que hacer el despliegue de VoLTE. Es relevante porque nos permitirá también bajar drásticamente el consumo de los sitios. 2G no, quedará por más tiempo porque hay muchos dispositivos que lo usan”, amplió el ejecutivo.

Resultados al tercer trimestre

Casi en simultáneo de la presentación se conocieron los resultados de la compañía para el periodo enero-septiembre: reportó una pérdida neta atribuible a la sociedad controlante por 164 mil 873 millones de pesos (mil 32 millones de dólares), que contrastan con las ganancias por 665 millones de pesos (hoy 4.1 millones de dólares) informadas un año atrás. Los resultados de la empresa contienen el efecto interanual de la inflación, estimada en 83 por ciento.

Las inversiones del operador se ubicaron en 85 mil 664 millones de pesos (536.2 millones de dólares), un 29.6 por ciento menos que igual periodo anterior. El dinero se destinó a proyectos para mejorar la transmisión y velocidad de acceso a Internet, despliegue y modernización de sitios de acceso móvil 4G, ampliación de redes para unificar tecnologías y consolidar el despliegue FTTH y nuevos sistemas de relacionamiento con el cliente.

La firma destacó entre sus hechos relevantes del trimestre la prórroga de la medida cautelar otorgada contra el DNU 690. Su facturación acumulada, en tanto, cayó 12.2 por ciento hasta 470 mil 960 millones de pesos (2 millones 948 mil dólares). La baja fue consecuencia de una reducción de 11.8 por ciento en el apartado servicios y de 19.7 por ciento en la venta de dispositivos. “Otras ventas de servicios” fue el único ítem con variación positiva interanual.

Respecto de los clientes, Telecom informó un aumento de 0.5 por ciento en su base móvil en Argentina hasta 19.9 millones, al tiempo que creció 6.4 por ciento hasta 2.3 millones la base de Núcleo en Paraguay. En el primer caso, 43 por ciento es pospago y en Paraguay la cifra se reduce al 20 por ciento. La firma presentó menos clientes que hace un año en todas las unidades fijas: ahora cuenta con 4.2 millones de accesos a banda ancha fija (-0.7%), 3.5 millones de suscriptores de TV de paga (-1.7%) y 2 millones de líneas fijas (-19.8%).