Dentro de la conferencia anual MARS, Amazon realizó la demostración de una nueva función experimental de su asistente Alexa, la cual le permite imitar las voces de aquellos familiares ya fallecidos de los usuarios.
En el video de demostración aparece un niño pidiéndole a Alexa que le lea un cuento antes de dormir, con la voz de su abuela fallecida.
Rohit Prasad, científico jefe de Amazon para Alexa AI, resaltó la importancia que tiene agregar “atributos humanos” a los sistemas de Inteligencia Artificial, sobre todo en estos tiempos de pandemia “cuando muchos de nosotros hemos perdido a alguien que amamos”.
#DPLTechReview | Así ayudan la Echo Show 8 y Alexa a mi mamá y tía que tienen artritis
Hasta el momento no se sabe si Amazon pondrá esta función para sus clientes en general, pero destacó que sus sistemas pueden aprender a imitar la voz de alguien con sólo un minuto de audio grabado, de esta forma no sólo se puede clonar la voz de un ser querido, sino de cualquier otra persona.
Usuarios en redes sociales han calificado la función como “espeluznante” y “monstruosa”, pero lo que es cierto es que la imitación de voz se ha vuelto cada vez más común y se les conoce como “falsificaciones profundas de audio”, las cuales son usadas regularmente en podcasts, televisión, cine y videojuegos.
Prasad añadió que esta opción puede contribuir a que el cliente mantenga relaciones personales duraderas con sus difuntos. Incluso las personas han creado chatbots que imitan a seres queridos muertos, por lo que agregar voces específicas a estos sistemas es posible utilizando la Inteligencia Artificial (IA) actual. “Si bien la IA no puede eliminar el dolor de la pérdida, si puede hacer que sus recuerdos perduren”, dijo el científico.