Senado de Brasil aprueba proyecto de ley que regula las criptomonedas
La Comisión de Asuntos Económicos del Senado Federal aprobó este 22 de febrero un proyecto de ley (PL) que reconoce y regula el mercado de criptomonedas en Brasil. El PL 3,825/2019 define que los activos virtuales son la “representación digital de valor que puede negociarse o transferirse por medios electrónicos y utilizarse para realizar pagos o con fines de inversión”.
Si no hay recurso de votación en el Pleno, el texto pasa a la Cámara de Diputados.
“La intención del proyecto es frenar o restringir prácticas ilegales, como el lavado de dinero, la evasión de divisas y muchos otros delitos en este segmento. Hay un mercado que es legal, pero hay excepciones”, dijo el relator, el senador Irajá (PSD-TO).
Informó que Brasil tiene 3 millones de personas registradas en bolsas de criptomonedas, prácticamente la misma cantidad de inversionistas en la bolsa de valores. Además, en 2018 se habrían negociado 6.8 mil millones de reales en monedas virtuales.
¿Qué dice el texto?
El texto determina que los proveedores de servicios de activos virtuales son empresas que intercambian activos virtuales y monedas soberanas; intercambio entre uno o más activos virtuales; transfieren activos; custodian o administran activos virtuales; o participan en servicios financieros relacionados con la oferta o venta de activos virtuales.
La medida no define qué órgano de la Administración Pública regulará a estos intermediarios, pero otorga la responsabilidad al Ejecutivo Federal de señalar la institución que regulará a las empresas.
Debes leer: Regulación de criptomonedas: ¿qué camino debe tomar Brasil?
El PL también dice que el Poder Ejecutivo debe crear normas acordes con los estándares internacionales para prevenir el lavado de dinero y el ocultamiento de activos y para combatir las actividades de las organizaciones criminales.
Las empresas que importen máquinas o software para procesar, extraer y conservar activos virtuales pueden estar exentas de varios impuestos hasta finales de 2029, siempre que utilicen “el 100 por ciento de sus necesidades de energía eléctrica de fuentes renovables y que neutralicen el 100 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de estas actividades”.
Comité interministerial
La senadora Soraya Thronicke (PSL-MS) pidió la creación de un comité interministerial para debatir las criptomonedas, debido a la falta de consenso en cuanto a calificaciones y riesgos de mercado. Ella entiende que una regulación excesiva puede impactar negativamente en el crecimiento del mercado, pero el sector tampoco puede permanecer desregulado.
Los especialistas entienden que la definición de activos es importante para fomentar el desarrollo tecnológico y ofrecer seguridad jurídica a inversionistas y clientes finales, además de combatir los delitos en este mercado.