martes, marzo 21, 2023
HomeREDES5GSamsung lanzará la primera red privada 5G de Corea del Sur con...

Samsung lanzará la primera red privada 5G de Corea del Sur con Naver

Impulsada por las soluciones 5G privadas de Samsung, la nueva sede Naver estará equipada con robots móviles autónomos basados en la Nube a partir de junio.

Samsung y Naver Cloud se unieron para activar la primera red privada 5G de Corea del Sur.

La solución de red de Samsung se implementará a partir del mes de junio en la nueva sede de Naver, 1784, para impulsar robots móviles autónomos basados en la Nube, creado para brindar servicios convenientes a los empleados del edificio, en lo que constituye el primer caso de uso del mundo de su tipo.

Naver Cloud opera la infraestructura de TI y los servicios de soluciones empresariales para NAVER y sus subsidiarias; además de brindar sus servicios de Nube pública, Naver Cloud Platform, a una amplia gama de empresas y organizaciones en diversas industrias.

Acuerdo previo

Samsung y Naver firmaron un memorando de entendimiento (MOU) en marzo de 2022 para una colaboración de red 5G privada. Las empresas continuarán trabajando juntas para desarrollar nuevos modelos comerciales y casos de uso para expandir las redes 5G privadas a nivel mundial, ayudando a resaltar la construcción de redes seguras y dedicadas para empresas que utilizan las soluciones de red 5G privada de Samsung y la tecnología de Nube de Naver.

“La nueva sede de Naver sirve como banco de pruebas para explorar las tecnologías del futuro, donde la red 5G y la Nube desempeñan un papel central”, dijo Sangyoung Han, director Ejecutivo de Estrategia de Nube y Planeación en Naver Cloud.

“Junto con Samsung, continuaremos desarrollando nuevos modelos comerciales de redes privadas 5G y cooperaremos para ayudar a más empresas a lograr la transformación digital con tecnología en la Nube”, agregó.

Entérate: CEO de Intel y vicepresidente de Samsung dialogan sobre alianza en chips

La red privada 5G habilita los robots móviles autónomos basados en la Nube

Los robots móviles autónomos aprovechan las tecnologías de Naver y Samsung para presentar un caso de uso privado de 5G, lo que brinda beneficios inmediatos dentro del edificio.

Al servir como asistentes para los empleados, los robots ofrecen servicios de conveniencia, como la entrega de paquetes, café y loncheras en todo el inmueble. Hay 40 robots que se mueven por tres pisos en la sede de 1784, con planes para expandirse a cientos de robots hacia fines del año.

La Nube actúa como un cerebro compartido para el robot, llamado “Rookie”, en lugar de un conjunto de chips integrado. La red 5G privada de Samsung actúa como red neuronal que conecta los robots y la Nube, lo que permite que esta controle y admita decenas de miles de robots en tiempo real y les permite ser más inteligentes juntos. 

Además, se aplican tecnologías avanzadas como el gemelo digital, el mapeo 3D/HD y la IA para ayudar a los robots a aprender a encontrar su camino dentro del edificio mediante la creación de un espacio virtual que replica el mundo real.

Las soluciones de red privada 5G

Las soluciones 5G privadas son necesarias para apoyar a empresas que requieren comunicaciones seguras y confiables para aplicaciones móviles con uso intensivo de datos. Las tecnologías de Samsung que impulsan la aplicación de Naver incluye radios 5G y Compact Core, las cuales admiten espectros de 4.7 y 28 GHz, que están dedicados a las red 5G privada en su país de origen.

Las radios 5G privadas de Samsung incluyen una función de asignación de enlace ascendente optimizada, con un índice de asignación de hasta el 40 por ciento y, por último, ayudan a las empresas a optimizar su uso del espectro con la tecnología New Radio-Dual Connectivity (NR-DC), lo que permite que los dispositivos o usuarios finales se conecten a frecuencias de banda media y mmWave simultáneamente.

Raúl Parra
Raúl Parra
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es reportero de tecnología y telecomunicaciones. Cubre países de la región andina, como Perú, Ecuador y Bolivia, Centroamérica y El Caribe, como República Dominicana y Cuba. Se ha especializado en la cobertura del ecosistema emprendedor y de innovación en México y América Latina, así como centros de datos e infraestructura de la Nube, startups, semiconductores, economía creativa, Industria 4.0 y manufactura, además del sector financiero, como fintech, Blockchain, criptomonedas y finanzas descentralizadas (DeFi).

LEER DESPUÉS