El Vicepresidente de Samsung, Lee Jae-yong, se reunió con el Director Ejecutivo de Intel, Pat Gelsinger, para identificar cómo trabajar juntos en una amplia gama de negocios de semiconductores, a medida que aumenta la competencia entre los líderes de la industria, incluido Taiwan Semiconductor Maufacturing Co (TSMC), en el contexto de las restricciones en la cadena global de suministro.
La compañía tecnológica detalló que en la reunión que se realizó el lunes como parte de la gira de Gelsinger por Corea del Sur, los “ejecutivos intercambiaron opiniones sobre chips de memoria de próxima generación, chips de sistemas sin fábrica, chips de fundición, así como para computadoras personales y dispositivos móviles”.
Relacionado: Samsung realizará inversión para fabricar chips; Corea del Sur quiere ser la mayor potencia de semiconductores de la década
Intel y Samsung son dos jugadores clave en la industria de los semiconductores. Intel tiene una amplia experiencia en el diseño de chips de unidades de procesamiento central (CPU), mientras que Samsung es líder en la fabricación de chips de memoria.
Lee también: Samsung negocia aumentar precios de fabricación de chips
Ambas empresas están tratando de expandir su presencia en el negocio de fundición y la fabricación de semiconductores personalizados para empresas, que actualmente es dominado por TSMC.
La semana pasada, Samsung Group, el conglomerado al que pertenece Samsung Electronics, anunció que sus empresas invertirán 450 billones de wones (363 mil millones de dólares) en los sectores de semiconductores, biotecnología y Tecnologías de la Información durante los próximos cinco años para impulsar el crecimiento.
Visita de Biden
Las conversaciones entre Samsung e Intel se produjeron tan sólo 10 días después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitara una planta de semiconductores de Samsung, en la ciudad de Pyeongtaek, como su primer destino durante un viaje de tres días a Corea del Sur.
Biden elogió la fábrica como un buen ejemplo de cooperación tecnológica entre Estados Unidos y Corea del Sur, mientras Washington presiona para fortalecer las cadenas de suministro entre los países de “valor compartido”.
Los analistas de la industria consideran que, a través de la visita de su CEO a Seúl, Intel probablemente esté buscando construir cadenas de suministro más estables en la industria de los semiconductores.
“Las cadenas de suministro son el mayor problema”, dijo Lee Jae-yoon, analista de Yuanta Securities. “Los proveedores de materiales, piezas y equipos en Corea del Sur han crecido a través de Samsung Electronics durante la última década. Pueden ser una opción para excluir a China [de las cadenas de suministro]”.
La pandemia de coronavirus expuso la fragilidad de las cadenas de suministro de tecnología global y su gran dependencia de la fabricación de componentes en países asiáticos, especialmente China.
Los confinamientos y la tendencia de trabajar desde casa en Estados Unidos y otras economías avanzadas provocaron un aumento en la demanda de dispositivos electrónicos que los proveedores afectados lucharon por satisfacer.