miércoles, marzo 29, 2023
HomeTRANSFORMACIÓN DIGITALChipsResiliencia de cadenas de suministro de semiconductores, al centro de la Cumbre...

Resiliencia de cadenas de suministro de semiconductores, al centro de la Cumbre de Líderes de América del Norte

En la Cumbre de Líderes de América del Norte, México, Estados Unidos y Canadá anunciaron el primer foro trilateral de semiconductores y un mapeo de la cadena de suministro para garantizar su resiliencia en la época pospandémica.

En medio del complejo contexto económico global y la recuperación económica pospandémica, la resiliencia de las cadenas de suministro ocupó un lugar central en la Cumbre de Líderes de América del Norte, celebrada este martes 10 de enero en la Ciudad de México, con la participación de los mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá.

“Es importante que nos unamos como líderes […] para examinar las formas en que nuestras economías sean más resilientes”, declaró el primer ministro canadiense Justin Trudeau en la conferencia de prensa posterior a la cumbre trilateral.

“Hoy debatimos cómo construir cadenas de suministro fiables en este continente para todo: pasando por minerales críticos, vehículos eléctricos y semiconductores”, agregó Trudeau, quien explicó que, para lograr la resiliencia económica de la región y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 de la ONU, se requieren estrategias de energías limpias, incluido el hidrógeno verde y la acción coordinada de los gobiernos y el sector privado.

Relacionado: AMLO propone a Biden integrar América a partir de la fuerza laboral y el desarrollo tecnológico

Por otro lado, en la información difundida por la Casa Blanca, también se detalla que los tres países organizarán el primer foro trilateral de semiconductores con la industria para adaptar las políticas gubernamentales y aumentar la inversión en las cadenas de suministro de semiconductores en América del Norte.

Adicionalmente, coordinarán esfuerzos de mapeo de la cadena de suministro de semiconductores para desarrollar una comprensión colectiva de las necesidades no satisfechas, el cual identificará oportunidades de inversión complementarias. 

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó la creación de un nuevo acuerdo de sustitución de importaciones en la región, ya que dijo que se debe procurar ser cada vez más autosuficientes y promover el desarrollo, cooperación y el bienestar de todos los países del continente.

En ese sentido, apeló a una integración económica y comercial de todo el continente americano, dejando atrás lo que calificó como ‘intervencionismo hegemónico’, resaltó el compromiso por la democracia de sus homólogos de Estados Unidos y Canadá, sobre todo en el caso del ataque en Brasilia.

Raúl Parra
Raúl Parra
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es reportero de tecnología y telecomunicaciones. Cubre países de la región andina, como Perú, Ecuador y Bolivia, Centroamérica y El Caribe, como República Dominicana y Cuba. Se ha especializado en la cobertura del ecosistema emprendedor y de innovación en México y América Latina, así como centros de datos e infraestructura de la Nube, startups, semiconductores, economía creativa, Industria 4.0 y manufactura, además del sector financiero, como fintech, Blockchain, criptomonedas y finanzas descentralizadas (DeFi).

LEER DESPUÉS