AT&T México devolvió el espectro que utilizaba para sus servicios móviles en Ciudad de México, Guadalajara, Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.

La compañía de origen estadounidense confirmó a DPL News sobre esta devolución de espectro que se hizo efectiva desde el pasado 31 de diciembre de 2022, tras un año en el que se insistió por parte de la industria e incluso el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), así como de legisladores, sobre los precios anuales elevados que tiene el espectro en el país.

AT&T México reveló que tomaron en cuenta diversos factores para hacer dicha devolución, entre ellos, los altos costos del espectro.

“Esta transacción ha sido parte de la estrategia de portafolio de espectro de AT&T, en donde se han tomado en cuenta diversos factores, incluyendo el costo del espectro. La empresa ya ha señalado anteriormente que México tiene uno de los costos de espectro más caros, lo cual ocasiona que haya menos personas conectadas, al poner en riesgo las inversiones y generar barreras a la competencia”, dijo la compañía a DPL News.

De acuerdo con el propio IFT, el espectro devuelto son 10 MHz en la banda AWS en las regiones 1 (Baja California, Baja California Sur y el Municipio de San Luis Río Colorado, Sonora), así como en la región 2 (Sinaloa y Sonora excluyendo el Municipio de San Luis Río Colorado, Sonora), además de 3 MHz en la banda de 850 MHz en Ciudad de México y Guadalajara.

AT&T anteriormente ya había devuelto espectro de la banda de 800 MHz, por lo que no se trata de la primera ocasión. Además, Telefónica México devolvió la totalidad del espectro que tenía asignado, debido a los altos costos.

La empresa española concluyó el proceso de devolución y de migración a la red de AT&T México en junio de 2022, tras un acuerdo que tuvieron ambas compañías para que la española utilizara el espectro de la norteamericana.