Redes sociales en Brasil pierden inmunidad por contenidos de usuarios
Este miércoles 11 de junio, el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil formó mayoría (6 de los 11 ministros) para declarar inconstitucional el Artículo 19 del Marco Civil de Internet. Las redes sociales podrán ser demandadas y multadas por contenidos de usuarios considerados ilegales, como fraudes, pornografía infantil e incitación a la violencia, incluso sin necesidad de una orden judicial previa.
Entre los votos a favor están los ministros Flávio Dino, Dias Toffoli, Luiz Fux, Luís Roberto Barroso, Gilmar Mendes y Alexandre de Moraes. El único voto hasta el momento a favor de mantener el marco legal actual fue del ministro André Mendonça, quien argumentó sobre el riesgo de censura previa.
Toffoli señaló que las redes han dejado de ser un canal neutral, criticando las “zonas grises que benefician a las Big Tech”, mientras que Dino subrayó que “la libertad de expresión es un derecho fundamental, pero no es absoluto”. Su defensa es que las plataformas sean sancionadas sin notificación judicial en casos de contenido impulsado, ya que la plataforma recibió un pago para difundirlo.
Todavía faltan los votos de cuatro ministros, pero la decisión del STF ya es concreta y se aproxima al modelo europeo de regulación, el DSA (Digital Services Act), que impone rápidamente multas a las plataformas que no eliminen contenido nocivo tan pronto como sea identificado y notificado.