martes, marzo 21, 2023
HomeREDES5GPortugal | Anacom traspasa 35 mde de subasta 5G para financiar cables...

Portugal | Anacom traspasa 35 mde de subasta 5G para financiar cables submarinos

La Autoridad debe transferir más de 35 millones de euros a las arcas del Estado para financiar la ejecución de los cables submarinos que conectan la península con Madeira y los Azores.

Ler em português

La Autoridad Nacional de Comunicaciones (Anacom) de Portugal transferirá más de 35 millones de euros a las arcas públicas para financiar la construcción del nuevo cable submarino que conectará la península con Madeira y Azores. La determinación fue publicada en el Diario de la República este martes 13 de diciembre, por los Ministerios de Hacienda y de Infraestructura y Vivienda.

Según la ordenanza, los recursos aportados por los operadores de telecomunicaciones en la subasta 5G pertenecen a la Anacom, “el gobierno podrá, mediante ordenanza de los integrantes responsables de las áreas de comunicaciones electrónicas y finanzas, determinar su entrega a las arcas del Estado”.

En este caso, el gobierno definió la transferencia de 35.813 millones de euros que destinará la empresa Infraestruturas de Portugal a la implantación de cables submarinos que conecten la península del país y los archipiélagos de Madeira y Azores.

Cable submarino

Actualmente, la comunicación entre Portugal y las islas se realiza a través de un sistema de cable de 3 mil 700 km, pero la infraestructura tiene una vida útil estimada hasta 2025 (entre Portugal continental y Madeira), 2024 (entre Portugal continental y los Azores) y 2028 (entre Azores y Madeira).

“Para asegurar la conexión del continente con los archipiélagos de las Azores y Madeira, y entre ellos, es necesario instalar nuevos cables submarinos de mucha mayor capacidad que los actuales”, dice la Resolución del Consejo de Ministros sobre infraestructuras.

El gobierno autorizó un gasto total de 154.4 millones de euros en el proyecto, con hasta 100 millones de euros provenientes de la subasta 5G. El resto se puede repartir entre Fondos de la Unión Europea y otras fuentes de financiación, como préstamos del Banco Europeo.

Cabe mencionar que la subasta de 5G finalizó en octubre del año pasado con seis entidades ganadoras, que depositaron inicialmente 410 millones de euros.

Mirella Cordeiro
Mirella Cordeiro
Escribe sobre regulación y mercado de telecomunicaciones, regulación tecnológica, derechos digitales y políticas públicas con énfasis en Brasil. Su contenido se publica en portugués y español. Se graduó de la carrera de Periodismo en la Universidad de São Paulo (USP).

LEER DESPUÉS