La propuesta de la OAB de crear un Sistema Brasileño de Regulación de Plataformas Digitales, que sería incluida en el Proyecto de Ley 2630/2020, ha tenido buena repercusión en la Cámara de Diputados, de acuerdo con el diputado Orlando Silva (PCdoB-SP).
En el Encuentro Nacional Abrint 2023, el diputado comentó que hay dos opciones para el ente que deberá velar por la regulación de las plataformas: “O se pone sobre la mesa la Anatel o el Sistema Brasileño de Regulación”, dijo a DPL News.
En este momento ha estado consultando a los dirigentes de la Cámara sobre la posibilidad de aceptar la idea de la OAB.
La idea es crear el Sistema Brasileño de Regulación de Plataformas Digitales tripartito, que estaría dividido en las siguientes instancias: Consejo de Política Digital, integrado por los tres Poderes de la República, además de la indicación de Anatel, CADE, ANPD y OAB federal; el Comité Directivo de Internet; y una entidad de autorregulación.
Relacionado: PL 2630: Brasil en el dilema de las plataformas digitales
La otra posibilidad sería que la Anatel actuara como fiscalizador. La propuesta ha sido impulsada por el presidente de la Agencia, Carlos Baigorri, quien considera que la Anatel tiene capacidad para actuar en la fiscalización y que sólo sería necesario reorganizar la Agencia.
Para el diputado, hay virtudes y limitaciones para que la Anatel haga este trabajo. Las virtudes son que la Agencia ya existe y tiene experiencia en regulación, pero las limitaciones son que tiene una sobrecarga de trabajo y “una vinculación con el mercado”.
Silva también dijo que los artículos relacionados con la remuneración de los vehículos periodísticos y los derechos de autor se desprendieron del PL 2630 y se votarán por separado esta semana.