El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) fijará los topes tarifarios por reconexión de los servicios públicos de telecomunicaciones, incluidos la telefonía móvil, fija, cable e Internet en Perú.
Esto tras la promulgación de la Ley No. 31487 por parte del Ejecutivo, publicada este jueves 2 de junio en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, que previamente había sido aprobada por el Congreso de la República.
La reforma incorpora el artículo 39 en la Ley 27336, del Desarrollo de las Funciones y Facultades del Osiptel, sobre la Fijación de tarifas tope:
“El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) fija los topes tarifarios en aquellas tarifas establecidas por las entidades supervisadas por concepto de reconexión del servicio y en aquellas que se deriven de las normas de condiciones de uso.
La regulación y fijación de las tarifas tope a que se refiere el primer párrafo se efectúan con base en los costos y en el marco de la Ley 27838, Ley de Transparencia y Simplificación de los Procedimientos Regulatorios de Tarifas”.
La reforma también adecúa lo establecido en la ley al Reglamento General del Osiptel y establece las sanciones que conlleva su incumplimiento.
Sin embargo; algunas asociaciones gremiales han advertido que esta normativa aprobada por el Congreso atenta contra el esquema de regulación del país e implicaría un “peligroso control de precios” por reconexión de servicios de telecomunicaciones.
Debes leer: ¿Qué riesgos existen con la Ley General de Internet en Perú?
Antecedentes
La congresista Lady Carmones Soriano, de Alianza para el Progreso (APP), presentó el proyecto de Ley No. 893-2021/CR, para otorgarle al regulador la capacidad de fijar los cargos de reconexión tope de los servicios de telecomunicaciones.
El dictamen fue aprobado de forma unánime en la Comisión de Defensa del Consumidor, presidido por el congresista José Luna Gálvez, del partido Podemos Perú (PP), el pasado 1 de marzo.
En la sustentación del dictamen, Luna Gálvez resaltó que la tarifa por reconexión no estaba regulada de forma homogénea en Perú y, por ende, oscilaba entre los 10 y los 30 soles.
Mientras que la congresista Isabel Cortez Aguirre indicó que quienes más se beneficiarán con esta reforma legislativa son los sectores más pobres, pues son quienes más tienden a retrasarse en los pagos y requerir la reconexión.
Voces discordantes: gremio advierte control de precios
Por otro lado, analistas y asociaciones gremiales se han manifestado en contra de la ley, por considerarla perjudicial para la industria.
La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) expresó su preocupación y rechazo a la ley por considerar que “invade las funciones del Osiptel”, “viola el fundamento de regulación que señala que el Estado sólo puede intervenir cuando existe una falla en el mercado” y se trataría de un “peligroso control de precios”.
Te recomendamos: Regulación a servicios digitales en desarrollo generará efectos negativos
Al respecto, el Director Ejecutivo de DN Consultores, Carlos Huamán, comentó al diario Correo que es innecesaria una norma para poner tope al cargo de reconexión, ya que existe una tendencia de reducción de precios en todos los servicios de telecomunicaciones, lo que demuestra que existe una gran competencia que no requiere la regulación.