Panamá alberga Reunión del Comité Consultivo de Citel y destaca avances en conectividad
A través de las telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), junto con el trabajo multisectorial, se conseguirá reducir la brecha digital y lograr el acceso universal a la banda ancha en la región, por ello expertos y autoridades de telecomunicaciones de 33 países de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel) se encuentran reunidos en Panamá.
Esta semana se lleva a cabo la reunión 44 del Comité Consultivo Permanente de la Citel, donde se busca promover el debate, la cooperación y la coordinación regional para el desarrollo del sector de las TIC entre los países miembros.
Durante la inauguración, la viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación Internacional de Panamá, Yill del Carmen Otero Guevara, agradeció la presencia de los expertos y subrayó la apuesta de conectividad de Panamá.
Lee también: Panamá inicia pruebas 5G con +Móvil
“Se hace un esfuerzo hacia una apuesta inequívoca en dirección a la modernización que ha permitido la entrada de Panamá al desarrollo del Internet de banda ancha”, aseguró Otero Guevara, al tiempo que recalcó el trabajo de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) en implementar la tecnología 5G en el país.
En su turno, Armando Fuentes Rodríguez, administrador general de la ASEP, destacó el compromiso de conectar a la ciudadanía, “una iniciativa que se traduce en una necesidad de los países para mejorar la situación de sus habitantes y ser competitivos en un entorno globalizado y digital”, afirmó.
En esta línea, el secretario ejecutivo de la Citel, Oscar León, celebró el esfuerzo que realiza Panamá en materia de conectividad y reconoció que este avance demuestra el compromiso de nación que se requiere para impulsar las telecomunicaciones en la región.
Relacionado: El trabajo de la Citel en las Américas
Como parte de la reunión, se presentarán proyectos con miras a mejorar el desarrollo social, económico, cultural y ambiental en las Américas, además de contribuir con la implementación de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible en la región.
También se contempla una visita a la comunidad Emberá (Chagres), sitio vinculado con el Canal de Panamá, para apreciar las nuevas disposiciones referentes al uso del espectro radioeléctrico para servicios de telecomunicaciones satelitales, como uno de los proyectos del gobierno para lograr el cierre de la brecha digital a un costo más bajo en zonas rurales distantes.