Siguiendo con el tema telecom que ha estado en el ojo del huracán en las últimas semanas en Perú, el de la Red Dorsal de Fibra, este miércoles el gobierno hizo un nuevo anuncio, con el que espera contratar un nuevo operador temporal privado en julio.
La ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte Castillo, dio a conocer que iniciará un nuevo proceso en busca de un operador privado de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO), que actualmente se encuentra a cargo del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel).
“Estamos evaluando las mejores opciones para la contratación de un operador, porque Pronatel no tiene la función de administrar la red dorsal, sino llevar Internet a las zonas rurales. Queremos definir una hoja de ruta para no repetir errores pasados”, remarcó la nueva titular del MTC bajo el gobierno de Dina Boluarte.
Debes leer: Sugieren que Red Dorsal en Perú regrese a asociación público-privada y brinde servicios a usuarios finales
Lazarte recordó que, con el objetivo de ‘brindar mayor transparencia y predictibilidad’ sobre el futuro de la red dorsal, su gestión publicó el informe final del grupo de trabajo que se instaló en la administración anterior, el cual no había visto la luz pública.
“Recibiremos aportes de la academia, los operadores y el ente regulador para, sobre esa base, decidir el futuro eficiente de la red dorsal y de esta forma lograr la conectividad del país”, agregó la titular del MTC.
Lee también: Error de diseño y déficit del Estado en la Red Dorsal de Fibra óptica en Perú: Osiptel
El MTC considera que la operación de la Red Dorsal por parte de un agente privado garantizará la prestación del servicio de forma ininterrumpida para los usuarios, asegurará el mantenimiento de su infraestructura y equipos, además de que brindará seguridad jurídica a los contratos suscritos.
Para este proceso, el Pronatel iniciará una indagación de mercado con acceso a conocimiento público, la cual permitirá realizar consultas y aportes a los términos de referencia con la finalidad de continuar con la convocatoria, adjudicación y la firma del contrato en julio de 2023.
Cabe recordar que en 2022, la entidad adscrita al MTC abrió tres convocatorias para que las compañías interesadas presentaran propuestas técnicas y económicas para operar la red, pero en ninguna de ellas logró encontrar un sustituto para Azteca, tras la finalización de su contrato en 2021.