La Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) sigue dando de qué hablar en Perú. Una semana después de que académicos y el presidente del Osiptel advirtieran sobre un déficit en la responsabilidad del Estado y un error en el diseño de la red, este lunes el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) finalmente publicó el informe del grupo sectorial de trabajo que conformó a fin de analizar su situación.
El informe recomienda una mayor flexibilidad en la determinación de las redes de transporte del Estado, un mayor aprovechamiento de la Red Nacional del Estado (Rednace), entre otros aspectos que deberán ser evaluados a profundidad.
En concreto, el grupo emitió un decálogo de recomendaciones a partir de las deficiencias que presentaba la red:
- Eliminar la rigidez en el esquema de negocio
- Flexibilidad en la determinación de la tarifa
- Distribución del riesgo de la demanda
- Integración de las RDNFO y las redes regionales
- Permitir la prestación del servicio de Internet
- Prestación del servicio de Internet de forma indirecta y a usuarios finales
- Simplificar la contratación con clientes
- Habilitar un servicio de respaldo pasivo o activo para resolver la superposición del tendido de fibra óptica
- Uso de los nodos internacionales
- Implementación de REDNACE
Antecedentes
A través de la Resolución Ministerial No. 1045-2021-MTC/01.03, publicado el 26 de octubre de 2021 en el diario oficial El Peruano, el MTC decretó la creación del grupo de trabajo, que tenía como propósito explorar las opciones que permitieran relanzar el proyecto de conectividad para que tuviera un modelo operativo atractivo, rentable y que promueva, realmente, el acceso a Internet de alta velocidad.
Recomendamos: Error de diseño y déficit del Estado en la Red Dorsal de Fibra óptica en Perú: Osiptel
Tras hacerlo público “con el objetivo de brindar una mayor transparencia y predictibilidad respecto al futuro de la RDNFO” casi cuatro meses después de que se entregara, ya que tan sólo tenía un periodo de 12 meses para concluir su dictamen, el MTC abrió un proceso de recepción de comentarios que estará vigente durante un mes, hasta el 13 de marzo.
La nueva titular del MTC, Paola Lazarte, aseguró que este es un primer insumo y adicionalmente deben considerarse los aportes de la industria, la academia y todos los agentes involucrados en el sector de las telecomunicaciones a fin de tomar la mejor decisión para que la RDNFO verdaderamente cumpla con su propósito de conectar más poblaciones rurales.
Y posteriormente gestionará las medidas que permitan obtener el verdadero potencial de la red para desempeñar un rol primordial en la promoción del acceso a Internet en Perú.