El Ministro de Comunicaciones de Brasil, Fábio Faria, afirmó este lunes que los proveedores de la red privada de la Administración Pública no pueden tener vínculos con partidos políticos.
“La red privada es lo que el gobierno considera sensible, es lo que quiere tener mayor seguridad. Dentro de esta red de comunicación segura colocamos una serie de parámetros y observaciones que impiden la participación de algunas empresas y, en el resto de Brasil, lo dejamos al libre comercio”, dijo Faria en entrevista con GloboNews.
Luego explicó que las empresas con socios “afiliados a partidos políticos o pertenecientes a una cadena de mando político, independientemente del país, no podrán suministrar equipos” a la red privada del gobierno.
Si bien no cita a China, la medida podría ser un revés para Huawei, cuyo Director Ejecutivo, Ren Zhengfei, es parte del Partido Comunista Chino (PCCh).
El discurso del ministro puede indicar una nueva posición del gobierno ya que, hasta el momento, el aviso para la subasta 5G y la Ordenanza N° 1,924, que estableció los lineamientos del documento, no han traído especificaciones que impidan que Huawei suministre equipos para construir la red de quinta generación en Brasil.
Esta posible restricción a la empresa china va en contra de la decisión para la nube pública de las agencias federales. La oferta ganadora de la subasta fue presentada por Extreme Digital Solutions, que incluye a los proveedores AWS (Amazon Web Services), Google y Huawei.
El sitio web de Huawei destaca que, con más de 20 años de presencia en Brasil, es un socio confiable del país y “ayudó a sus instituciones públicas a digitalizarse, construyendo su primera nube de gobierno electrónico”.
Relación con el PCCh
Además, el portal aclara su relación con el gobierno chino: “La ley china establece que las empresas chinas y extranjeras que operan en China deben crear comités en el PCCh […]. Nuestro comité no está involucrado en ninguna decisión operativa o comercial. Nuestro fundador, Ren Zhengfei, es miembro del PCCh, pero eso no afecta el negocio“.
La compañía también informa que “la ley china no requiere que Huawei instale ‘puertas traseras’ en redes o equipos” y que nunca ha recibido esa solicitud.
Estados Unidos ya ha presionado a Brasil y otros países para evitar que Huawei suministre equipos 5G, bajo el pretexto de “seguridad nacional” contra el supuesto espionaje chino. El Reino Unido fue una de las naciones que cedió a la presión.