Microsoft abrirá su Región de Nube en Querétaro en segunda mitad de 2023

Azure México Central, la primera región de Nube de Microsoft en la América Latina hispanohablante, iniciará sus operaciones en la segunda mitad de 2023.

Así lo dio a conocer la compañía estadounidense este lunes 27 de febrero en su Microsoft Technology Center, ubicado en su corporativo en Santa Fe, Ciudad de México.

Azure México Central

El Director de Operaciones de Microsoft México, Christian Vinay, presentó la región de centro de datos de Azure en Querétaro, a la que denominó la ‘joya de la corona’ de Microsoft, ya que será una construcción masiva con tecnología de última generación, que habilitará cuatro características:

  1. Resiliencia de información: para atender a bancos, fintech, emprendedores y startups.
  2. Seguridad y compliance (cumplimiento).
  3. Sostenibilidad: infraestructura sustentable.
  4. Latencia: que determina el concepto de velocidad en milisegundos (ms) para hacer transacciones financieras, de criptomonedas y aplicaciones de Inteligencia Artificial.

Vinay dijo que esta inversión se enmarca en el proceso que Microsoft vive actualmente, en el que busca pasar de ser una compañía de software a una de soluciones, sin dejar de lado el componente humano.

Por su parte, el arquitecto técnico Rodrigo Gómez explicó que la Región de Nube México Central de Azure tendrá tres zonas de disponibilidad interconectadas –que contienen varios centros de datos– con al menos 10 millas de distancia (alrededor de 16 kilómetros), las que permiten la replicación.

Enseguida presentó una tipología de las generaciones de centros de datos que van del 1 hasta el 8, en la que la 1 es la colocación y la 5 la de hiperescala, que constituye una red de centros de datos de alta disponibilidad.

El Director de la Construcción y Lanzamiento de México Central, Juan José Delgado, enfatizó que la región contará con la tecnología de última generación, y eventualmente ofrecerá todos los servicios de Nube, como Azure, M365, D365, e incluso videojuegos, con X-Box, ya que Gears of War es muy popular en el país, por lo que ya iniciaron las contrataciones de energía con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). 

Delgado agregó que la nueva región cumplirá con la residencia de datos en el territorio nacional y conexión dedicada a partir de Expressroute o VPN para atender a sectores como el de manufactura y el financiero. Añadió que se generaron mil empleos para la construcción, hay alrededor de 40 empleados de Microsoft en los tres turnos de las instalaciones y la región será siete (6.85) veces más rápida que la de Texas

Respecto a los demás proveedores de Nube que se han instalado en la región, Delgado dijo que las suyas no son regiones independientes, o no son de hiperescala. Aseguró que la de Microsoft ‘es una región, hecha y derecha’, de las que tan sólo hay 63 a nivel global, la última de las cuales abrieron en Qatar y después vendrá la de Polonia.

Inversión social

Finalmente, la directora de Filantropía de Microsoft México, Lupina Loperena, enfatizó que la región México Central de Azure es una inversión social, en la que buscan aterrizar el proyecto con la gente. Por ello, desarrollaron un estudio junto con ONU-Hábitat que arrojó 18 recomendaciones para contribuir al desarrollo urbano y social. 

Loperena dijo que Microsoft asumió la responsabilidad de capacitar a las personas y por ello, 300 personas han sido capacitadas en ciberseguridad, más de 2 mil 500 trabajadores de la construcción serán capacitados en habilidades digitales, mil 956 personas han encontrado empleo mediante la alianza con el Sistema Nacional de Empleo (SNE), van 13 mil 500 ciudadanos queretanos entrenados y 10 talleres y conferencias para pymes y la ciudadanía queretana en general.