Sector financiero avizora mayor inclusión, liderazgo femenino, servicios digitales y competencia en gobierno de Sheinbaum
El sector financiero le ha dado el beneplácito a Claudia Sheinbaum por su asunción como primera presidenta de México: diversos ejecutivos de instituciones y asociaciones financieras se han pronunciado para felicitarla y enunciar las oportunidades que representa el nuevo gobierno para el sector.
“Confiamos en que este nuevo sexenio será de importantes avances para el sector, especialmente en la búsqueda de una mayor inclusión financiera para todas y todos los mexicanos”, expresó la Asociación Fintech México a través de su cuenta de LinkedIn.
“Confiamos en que su liderazgo será clave para impulsar las causas de la inclusión financiera y la expansión de los servicios financieros digitales, especialmente en atención a los segmentos que históricamente han sido marginados”, asentó, por su parte, la Asociación de Agregadores de Medios de Pago (Asamep), consultada por DPL News.
“La llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México es un momento histórico que sin duda hará eco en las múltiples industrias que existen en nuestro país para que más mujeres busquen y lleguen a espacios de liderazgo. La llegada de la primera mujer presidenta no debe ser sólo un símbolo de representación, sino un verdadero impulso hacia la transformación social que tanto necesitamos”, asentó, por su parte, Marlene Garayzar, cofundadora & CGO de Stori.
“Su llegada a este puesto representa una gran oportunidad para visibilizar y promover el ascenso de mujeres a roles de liderazgo en el sector financiero, lo que podría contribuir significativamente a cerrar las brechas de género que aún persisten”, agregó la Asamep, que actualmente es presidida por Myriam Cosío Robles.
“Asimismo, estamos convencidos de que su gestión ayudará a dinamizar la competencia en el sector y a cerrar las brechas históricas de acceso a servicios financieros, como la aceptación de pagos digitales. Estamos seguros de que seremos aliados en la consecución de estos objetivos”, concluyó la asociación que agremia a más de 20 empresas nacionales y extranjeras.
En cuanto al sector bancario, el presidente del Grupo Financiero Banorte, Carlos Hank González, le deseó ‘todo el éxito a la primera presidenta’ de México y le manifestó ‘el respaldo y confianza del Banco Fuerte de México para contribuir a la prosperidad compartida’ en un mensaje publicado en LinkedIn.
Tiempo de mujeres
La toma de posesión de Sheinbaum coincidió con el nombramiento de Regina García Cuéllar como directora general de la Asociación de Bancos de México (ABM), también la primera vez que una mujer ocupa el cargo en casi un siglo de historia.
García Cuélla posee más de dos décadas de experiencia en los sectores de banca, telecomunicaciones, salud y energía. Se ha desenvuelto en áreas de transformación empresarial, planificación estratégica, análisis económico, experiencia del cliente y toma de decisiones basadas en datos.
Previo a la dirección general de la ABM, García Cuéllar ocupó diversos roles de liderazgo en los sectores público y privado: de 2013 a 2016 fue directora de Planeación Estratégica en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); más recientemente se desempeñó como directora general de Experiencia del Cliente en Citibanamex y directora de Estrategia Comercial en Izzi Telecom.
En cuanto a su labor filantrópica y de impacto, es presidenta de la Fundación México en Harvard y co-presidenta de 50/50 Women on Boards México, una organización sin fines de lucro fundada en 2010 que tiene la misión de acelerar el balance de género y la diversidad en las juntas corporativas.
La distribución de empleos por sexo en el sector financiero de México es del 50 por ciento; sin embargo, en las instituciones financieras hay apenas 0.3 mujeres en posiciones de dirección general y 0.2 mujeres por cada hombre en consejos de administración, según el reporte Hacia la Igualdad de Género en el Sector Financiero, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“Es esencial que el liderazgo de las mujeres en la política y otros sectores clave, como el financiero, no sólo sean un logro simbólico, sino que también dé a conocer que las mujeres siempre han estado listas para llegar a puestos de toma de decisiones. Tenemos que revertir la cifra que dice que —aunque las mujeres constituyen, aproximadamente, 50 por ciento del personal que labora en las entidades financieras— sólo 26 por ciento ocupan los puestos de alta decisión”, urgió Garayzar.
“Celebro la toma de posesión de la primera mujer presidenta de México, ya que representa un importante avance en la igualdad de género. Sin embargo, también reconozco que aún queda mucho por hacer para alcanzar una verdadera igualdad sustantiva en nuestro país. Por ello, me comprometo a seguir promoviendo acciones afirmativas y programas específicos que reduzcan cualquier tipo de desigualdad, desde cada una de las áreas en las que me encuentro”, concluyó la primera mujer mexicana que fundó un unicornio y recientemente anunció su expansión a Colombia.