La Ley de Servicios Digitales propuesta por la Unión Europea (UE), que busca regular las prácticas de las grandes compañías tecnológicas, ha superado la etapa de comité en el Parlamento Europeo, por lo que ahora será turnada a la sesión plenaria en enero para su votación final e iniciar negociaciones con el Consejo durante el primer semestre de 2022.
Los eurodiputados del Comité de Mercado Interior y Protección del Consumidor actualizaron la propuesta de la Comisión Europea con reglas más estrictas sobre el uso de publicidad dirigida y algoritmos en línea, al tiempo que se introducen protecciones para la libertad de expresión y exenciones para las pequeñas empresas que operan en línea.
La propuesta fue votada por el Comité donde recibió 36 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones.
La Ley está dirigida principalmente a las grandes compañías tecnológicas que provean lo que se consideran “servicios centrales de plataforma” (core platform services) y que les permita mantener un estatus de “porteros” o “gatekeeper” en la oferta de servicios de Internet, con una alta probabilidad de ejercer prácticas anticompetitivas.
La Ley abarcaría servicios de intermediación en línea, redes sociales, motores de búsqueda, sistemas operativos, servicios de publicidad en línea, computación en la Nube y servicios para compartir videos, que cumplen con los criterios relevantes para ser designados como “gatekeeper”. Los eurodiputados también incluyen en el alcance de la regulación a los navegadores web, los asistentes virtuales y la televisión conectada.
El borrador establece que una compañía estaría sujeta a la regulación si registra al menos 8 millones de euros de facturación anual en el Espacio Económico Europeo (EEE) y una capitalización de mercado de 80 mil millones de euros.
#Entrevista | Europa quiere ser una potencia digital para 2030 y 5G tendrá un enfoque industrial: ETNO
Para calificar como “gatekeeper”, las empresas también tendrían que proporcionar un servicio central de plataforma en al menos tres países de la UE y tener al menos 45 millones de usuarios finales mensuales, así como más de 10 mil usuarios comerciales.
“Hemos sido demasiado lentos para reconocer que también necesitamos proteger nuestro entorno en línea de la contaminación en forma de la propagación de productos ilegales, algoritmos dañinos y la recolección de datos personales”, dijo Christel Schaldemose, eurodiputada y principal negociadora de la propuesta.
Entre las medidas de la nueva ley, se impondrán restricciones respecto al uso de datos que permitan imponer condiciones injustas a consumidores y otros competidores, tales como en la publicidad dirigida o en la interoperabilidad de servicios, incluyendo prácticas que obliguen a los usuarios a dar su consentimiento para instalar algoritmos de rastreo en línea.
También le otorga nuevas facultades a la Comisión Europea para imponer “remedios de comportamiento o estructurales”, que le permitan restringir, por ejemplo, la adquisición de pequeños competidores que incrementen la concentración del mercado o sean utilizadas por las grandes empresas para matar potenciales competidores.
Las nuevas reglas también establecerán obligaciones para eliminar contenido ilegal en línea. Siguiendo un principio establecido en la Directiva de Comercio Electrónico, las plataformas no estarán obligadas a monitorear todos los contenidos que alojan, pero deberán actuar con rapidez cuando así lo solicite una autoridad competente.
Las personas y las organizaciones también marcarán el contenido sospechoso o apelarán a una decisión de eliminación, que las plataformas deben justificar adecuadamente. Las autoridades nacionales también pueden requerir una plataforma para restablecer el contenido eliminado por error.
En una adición de último minuto, los eurodiputados votaron a favor de añadir obligaciones a las plataformas de contenido pornográfico para garantizar que los usuarios hayan sido verificados, que se haya implementado una revisión humana para detectar contenido abusivo y que las personas que aparecen sin su consentimiento puedan solicitar la eliminación inmediata del contenido.