miércoles, marzo 22, 2023
HomeDPL NEWSQué dice la regulación de la Comisión Europea que busca limitar a...

Qué dice la regulación de la Comisión Europea que busca limitar a los gigantes tecnológicos

La Comisión Europea lanzó la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA). Se trata de un conjunto de nuevas reglas para todos los servicios digitales, incluidas las redes sociales, los mercados en línea y otras plataformas en línea que operan en la Unión Europea.

Las nuevas normas prohíben las condiciones injustas impuestas por las plataformas en línea que se han convertido o se espera que se conviertan en “guardianes” del mercado único. La principal regulación irá para las plataformas que cuenten con más de 45 millones de usuarios, lo que abarcaría a Google, Apple, Facebook, Amazon, entre otros.

De acuerdo con un comunicado de la Comisión Europea (CE), las nuevas reglas “protegerán mejor a los consumidores y sus derechos fundamentales en línea y conducirán a mercados digitales más justos y abiertos para todos”. Además, fomentará la innovación, el crecimiento y la competitividad, y proporcionará a los usuarios servicios en línea nuevos, mejores y fiables.

También apoyará la ampliación de plataformas de empresas pequeñas y medianas, al proporcionarles un fácil acceso a los clientes en todo el mercado único y reduciendo los costes de cumplimiento.

Concretamente, la Ley de Servicios Digitales abarca obligaciones vinculantes en toda la Unión Europea (UE) a todos los servicios digitales que conectan a los consumidores con bienes, servicios o contenido, incluidos nuevos procedimientos para una eliminación más rápida de contenido ilegal, así como una protección integral de los derechos fundamentales de los usuarios en línea.

Asimismo, la norma propuesta detalla garantías para los usuarios cuyo contenido ha sido eliminado por error por las plataformas, medidas de transparencia, y nuevos poderes para examinar cómo funcionan las plataformas.

Por su parte, la Ley de Mercados Digitales se trata de regulación que se aplicará sólo a los principales proveedores de los servicios de la plataforma central más propensos a prácticas desleales, como motores de búsqueda, redes sociales o servicios de intermediación en línea. Por eso, establece normas armonizadas que definen y prohíben prácticas desleales por parte de los “guardianes” digitales y proporciona un mecanismo de ejecución basado en investigaciones de mercado.

“Las dos propuestas tienen un propósito: asegurarnos de que nosotros, como usuarios, tengamos acceso a una amplia variedad de productos y servicios seguros en línea. Y que las empresas que operan en Europa puedan competir libre y justamente en línea como lo hacen fuera de línea. Este es un mundo. Deberíamos poder hacer nuestras compras de manera segura y confiar en las noticias que leemos. Porque lo que es ilegal sin conexión es igualmente ilegal en línea”, sostuvo la Comisionada Margrethe Vestager.

Ahora, el Parlamento Europeo y los Estados miembros debatirán las propuestas de la CE en el procedimiento legislativo ordinario.

Paula Bertolini
Paula Bertolini
Periodista y analista especializada en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con más de 10 años de experiencia. Encargada de la visión estratégica de los contenidos de la agencia informativa. Sigue los temas de política pública y regulación TIC, negocio telco de América latina, 5G, satélites, Nube, espectro, IoT, Open RAN, Edge y verticales de tecnología.

LEER DESPUÉS