martes, marzo 21, 2023
HomeDPL NEWSDPL Tech Review | Lenovo X13S: la conveniencia del móvil con el...

DPL Tech Review | Lenovo X13S: la conveniencia del móvil con el poder de una PC

Lenovo presentó recientemente en México la nueva ThinkPad x13s, cuya principal característica se encuentra en tener equipado un procesador Snapdragon de Qualcomm, que promete todas las bondades de un dispositivo móvil –portabilidad, menor tamaño, gran duración de batería–, con la potencia y características de cualquier PC.

La nueva Lenovo X13s sería una de las primeras portátiles en contar con el Snapdragon 8cx Gen 3 a 3 GHz diseñado por Qualcomm. Ambas compañías buscan aprovechar la arquitectura ARM (utilizada principalmente en smartphones y tablets) para proveer una nueva opción en la fabricación de computadoras portátiles más ligeras y eficientes en el uso de energía, sin tener que sacrificar el desempeño esperado de una PC.

En ese sentido, lo primero a destacar es lo ligero y delgado que es el portátil, con poco más de un kilo y apenas 13.4 milímetros de grosor. Por un lado, el procesador permite que el portátil pueda trabajar sin ventilador, lo que ahorra en peso y espacio, a la vez que la nueva arquitectura permite un mejor aprovechamiento del espacio interno.

El cuerpo del portátil se compone de 90 por ciento de magnesio reciclado, lo que ayuda aún más a mantener la ligereza del portátil, a la vez que este material agrega una percepción de calidad y de buena resistencia.

El teclado viene preparado para el español, retroiluminado con luz blanca, con un touchpad con sensación similar al cristal de 110 mm, a la vez que se incluye el clásico puntero (TrackPoint) de la línea ThinkPad al centro del teclado complementado con los tres botones de ratón (derecho, desplazamiento e izquierdo).

Privacidad y seguridad

Al ser parte de la línea ThinkPad, enfocada en ambientes empresariales, Lenovo ha puesto especial énfasis en el tema de seguridad, por lo que la X13s viene equipada con sensores biométricos para el acceso y otras funciones de autenticación, así como características adicionales ya conocidas de la línea como ThinkShield con Trusted Platform Module (TPM) y Secured Core.

Mediante el sistema Windows Hello, la cámara de identificación facial puede identificar hasta poco más de un metro de distancia, incluso en condiciones de poca luz, aunque no detectará el rostro si nos acercamos demasiado a la pantalla. El sistema funcionó de manera adecuada y rápida, sin que el uso de anteojos interfiriera en la detección, por ejemplo.

.

El uso del botón de encendido para la detección de huellas dactilares también tuvo un desempeño positivo, con un rápido acceso a la portátil, mientras que la configuración fue sumamente sencilla.

.

El modo privacidad de la cámara y el micrófono se activa mediante las teclas de función en la parte superior del teclado. Durante las pruebas, esta opción funcionó bien en todo momento, ya sea para bloquear la cámara en una sesión de Zoom, o incluso para bloquear el sistema de reconocimiento facial.

Qualcomm destaca también que la arquitectura ARM permite ahora la instalación de sensores más amplios en la cámara frontal, con soporte para hasta cuatro cámaras de 24 MP. En este caso, en la portátil de Lenovo tenemos una cámara con resolución de 5 MP, que no será la más adecuada para captura de fotografías, pero que ofrece excelente resolución para videoconferencias y complementar el sistema de reconocimiento facial.

.

Asimismo, mediante la integración de Inteligencia Artificial, la cámara está también equipada con capacidad de seguimiento del sujeto, que puede ser útil en videoconferencias.

Ecosistema en formación

Al tratarse de una portátil equipada con un procesador de nueva arquitectura en este segmento, el ecosistema de aplicaciones, dispositivos y soluciones con soporte para ARM está en plena formación, si bien Microsoft ha acelerado sus iniciativas y la colaboración con grandes compañías de desarrollo para garantizar el funcionamiento de sus aplicaciones y de terceros.

El sistema Windows 11 Pro, incluido en la X13s de Lenovo, sería la primera versión que ofrece soporte nativo para la arquitectura ARM de 64 bits, por lo que la compañía asegura que se garantiza una total compatibilidad del sistema, lo que permite una mayor eficiencia y mejor desempeño de las aplicaciones.

Anteriormente, Microsoft ya había intentado ingresar al ecosistema ARM mediante Windows RT en la era de Windows 8 que se destinó principalmente para dispositivos móviles como tabletas construidas con ARM de 32 bits. Sin embargo, el sistema no logró despegar al ofrecer un soporte limitado de aplicaciones.

En ese sentido, ahora con soporte nativo para ARM64, se tiene un desempeño positivo del sistema, con acceso a un mayor número de aplicaciones preparadas para la nueva arquitectura tales como toda la suite Office de Microsoft, apps de comunicación como Zoom y Slack, soluciones de seguridad de ESET, Horizon View de VMWare y VPN como Cisco AnyConnect, entre otros.

Asimismo, los navegadores más populares como Chrome, Firefox y Edge también cuentan con soporte nativo para ARM64. El software adicional de Lenovo incluído con el portátil, como Lenovo Vantage para la administración del sistema (batería, garantía, actualizaciones, RAM, etcétera), también funcionó correctamente y sin contratiempos.

Adicionalmente, Microsoft ofrece ARM64EC (Emulation Compatible) para facilitar a los desarrolladores el aprovechamiento de las capacidades del sistema para emular aplicaciones x64 en ARM, lo que amplía el ecosistema de acceso a otras aplicaciones que podrían no estar construidas de manera nativa para esta arquitectura.

Por el momento, Adobe Acrobat, para lectura de documentos, se ejecutaría de esta manera. También se debe destacar que muchas de las aplicaciones que se pueden descargar de la Microsoft Store lograron ejecutarse en el sistema, ya sea que cuenten con un desarrollo para ARM o trabajen mediante emulación.

Sin embargo, no todas cuentan con este soporte. Por ejemplo, múltiples videojuegos no podrían ser instalados en la portátil, si bien esto no debería preocupar demasiado al perfil de usuarios objetivo de esta PC, al estar destinada principalmente para un uso profesional o educativo.

Otra de las aplicaciones que no cuenta con soporte, por ejemplo, es Cloudflare WARP, que ofrece ciertas características similares a las de una VPN y que no pudo ser instalada.

.

Por el contrario, una de las principales limitantes se encontraría en el acceso a controladores para la instalación de periféricos, tales como impresoras, escáneres, controles o cámaras que no pudieran funcionar con controladores genéricos y tampoco cuenten con soporte directo de la marca para trabajar en ARM.

Durante la prueba se conectó un teclado externo Microsoft que contaba con controladores nativos para ARM64, mientras que otros dispositivos como un par de ratones Logitech lograron funcionar correctamente en el sistema (incluyendo G Hub).

Por otro lado, una impresora Epson (L3110) no logró ser instalada al no contar con controladores directos de la marca, aunque se trata de un periférico con más de tres años en el mercado.

.

Adicionalmente, se debe tomar en cuenta que, al igual que otros dispositivos en esta gama, está enfocada principalmente a la movilidad y a un ambiente inalámbrico, por lo que la X13s cuenta únicamente con dos puertos USB-C 3.2 Gen 2 (uno de los cuales se usa para alimentación de energía), en conjunto con un conector de audio de 3.5 mm, lo que limitaría el uso de periféricos.

Aun así, para aquellos usuarios que requieran de mayor espacio para otros dispositivos, Lenovo incluye con la portátil un dongle con dos puertos USB-A, uno USB-C, un puerto HDMI, dos lectores de tarjetas de memoria (SD/microSD), además de un dongle adicional para conectividad Ethernet.

Conectividad

Al estar destinada principalmente para un ambiente inalámbrico, la ThinkPad X13s cuenta con los últimos desarrollos en tecnología WiFi y móvil, que permiten contar con una conectividad permanente.

La portátil viene equipada con WiFi 6/6E proveída por Qualcomm Snapdragon X55 5G Sub6 Modem-RF System. Cabe señalar que WiFi 6E funciona en el rango de espectro de 6 GHz, que fue destinado para WiFi en países como Estados Unidos, Canadá y Brasil, mientras que otros como México y Argentina aún están a la espera de tomar una decisión.

También cuenta con conectividad 802.11AX (2 x 2), enfocado en redes inalámbricas empresariales, con mejoras en el uso de canales y menores interferencias.

Adicionalmente, ciertas versiones de la portátil podrán contar con conectividad 5G, con soporte para bandas milimétricas (mmWave) y Sub 6 GHz. La conexión se realiza mediante un SIM físico ubicado en uno de los laterales de la laptop. Finalmente, contamos con Bluetooth 5.1.

Rendimiento ágil en proceso de optimización

En general, el desempeño diario de la X13s se percibe bastante ágil, con un rápido cambio entre aplicaciones y buen desempeño en multitareas con varias aplicaciones abiertas. No obstante, se perciben también áreas de oportunidad que podrían mejorar conforme se optimiza el procesador, para el pleno aprovechamiento del sistema.

El Snapdragon 8cx Gen 3, acompañado de 16 GB (LPDDR4X-4266MHz) de RAM (32 GB  para la versión tope de gama), ofrecen una experiencia positiva en el uso diario de las aplicaciones más comunes como ofimática o navegadores Web, con una apertura rápida de los programas, un cambio ágil entre uno y otro, y buena reacción a las acciones y comandos, incluso con un par de escritorios abiertos de forma simultánea.

El sistema manejó muy bien la navegación de carpetas con una buena cantidad de archivos de gran tamaño como fotografías y videos, así como documentos con una mayor presencia de elementos multimedia.

Considerando un uso general, sería difícil percibir una diferencia significativa de rendimiento entre un Snapdragon y otras opciones x86 dentro de la misma gama. No obstante, hay sutiles diferencias que apuntan a la existencia de oportunidades de optimización para un mayor aprovechamiento de la nueva arquitectura.

Por ejemplo, el encendido se percibe algo más lento que las opciones más tradicionales basadas en x86. Mientras que la X13s tarda cerca de 24 segundos en acceder al escritorio desde que se presiona el botón de encendido, otras portátiles con procesadores x86 les toma menos de 15 segundos (aun considerando el tiempo que requiere ingresar el PIN).

Sin embargo, una vez encendida, salir del modo suspensión, desde que se levanta la tapa hasta que se ingresa al escritorio, le tomó cerca de dos segundos, gracias a que el proceso de reconocimiento facial es bastante rápido.

Lenovo y Qualcomm señalaron durante la presentación de la portátil que una de las bondades de la arquitectura ARM reside precisamente en que el modo suspensión funciona similar al de un teléfono inteligente, en que el sistema se mantiene alerta para recibir notificaciones o hasta llamadas y, en consecuencia, se agiliza el reingreso al sistema.

Por otro lado, en algunas aplicaciones Web como Google Drive, tanto en Edge y Chrome, se percibía una muy pequeña latencia durante la entrada de texto. Esto no se percibió en otras aplicaciones como Word o Excel de Microsoft.

Adicionalmente, se encontraron errores en la instalación de actualizaciones para el sistema, incluyendo algunas que no lograron concretarse aun después de varios intentos y otras que no mostraban ningún avance. Esta sería un área donde Microsoft, Qualcomm y Lenovo aún deben trabajar para la mejora de la experiencia.

.

Por otro lado, en cuanto a desempeño, se debe tomar en cuenta también el componente de emulación de algunas de las aplicaciones que no cuentan con una versión nativa ARM. Aunque estas pueden ejecutarse en el sistema, el proceso de emulación podría requerir algo más de recursos de la portátil, por lo que algunas aplicaciones como las destinadas a dibujo, diseño o manejo de datos podrían tardar un poco más en ejecutar ciertas tareas.

Desempeño preciso para llamadas y videoconferencias

Aunque se trata de una portátil relativamente pequeña, con una pantalla de 13.3 pulgadas,  se tiene un buen aprovechamiento del espacio para trabajar.

La pantalla de la X13s está compuesta por un panel IPS de 13.3 pulgadas, con una resolución WUXGA (1920 x 1200), anti reflejos, con un brillo máximo de 300 nits y tasa de refresco de 60 Hz.

La combinación de la resolución con el brillo de la pantalla ofreció una buena experiencia de visión, con gran nitidez, buena reproducción de colores con un correcto contraste y distintos niveles de brillo que se pudieron adaptar fácilmente a ambientes de mucha o poca luz. También se cuenta con un buen ángulo de visión, con lo que los elementos de pantalla pueden ser visualizados desde diferentes ángulos.

En el aspecto multimedia, cabe destacar el positivo rendimiento de los altavoces estéreo integrados a ambos lados del teclado. En general, logran un nivel de volumen relativamente alto, sin que llegaran a percibirse distorsiones o vibraciones extrañas que limiten la experiencia.

Derivado del tamaño de los altavoces, los sonidos graves no son profundos, con mayor presencia de medios y agudos. Aunque no podrían sustituir unos altavoces externos, tienen un muy buen desempeño para llamadas y videoconferencias, a la vez que logran un rendimiento aceptable para multimedia mediante la ecualización de la aplicación Dolby Access (incluida con el equipo).

Rendimiento positivo de la batería para un día de trabajo

Otro de los beneficios prometidos por la arquitectura ARM utilizada en el segmento de PC es una mayor duración de batería. Al estar basada bajo la filosofía de diseño RISC (Reduced Instruction Set Computing), que favorece conjuntos de instrucciones más pequeñas y simples, ofrece una mayor eficiencia energética respecto a x86, que está más enfocada en el rendimiento.

Se cuenta con una batería de 49.5 vatios hora (Wh), con un cargador de 65W suficiente para la carga y funcionamiento de la portátil.

Lenovo y Qualcomm aseguran que la batería de la ThinkPad X13s podría ofrecer un desempeño de hasta 28 horas continuas con reproducción de video a una resolución de 1080p con brillo de 150 nits de pantalla y nivel de volumen predeterminado.

Sin embargo, durante el periodo de prueba, utilicé la X13s como mi computadora habitual de trabajo, con lo que la duración de la batería se mantuvo de manera consistente dentro del rango de las 10 a 13 horas de pantalla, con algunos intervalos de suspensión.

Durante una sesión de cuatro horas de reproducción de video de un evento en vivo por YouTube mediante Chrome, acompañado de redacción, y otras tareas de navegación, máxima iluminación de la pantalla y baja iluminación del teclado se consumió cerca del 50 por ciento de batería.

Si bien el uso de Microsoft Edge promete ser más eficiente en el uso de recursos respecto a Google Chrome, en el uso real no se percibió una diferencia significativa respecto al consumo de batería entre ambos navegadores.

.

De acuerdo con las cifras del sistema, una carga completa permitió mantener la pantalla encendida durante poco más de siete horas en diferentes puntos del día, más cinco horas de suspensión. Durante esta sesión se mantuvo el brillo de pantalla al máximo, encendida la retroiluminación del teclado y se usó principalmente para tareas de navegación, reproducción de música, redacción y administración de archivos.

La carga completa le toma cerca de dos horas de forma consistente, sin que haya diferencia evidente, ya sea que esté apagado o en uso. Por otro lado, no es recomendable dejar que se agote completamente la batería porque le podría tomar cerca de 10 minutos retomar la carga suficiente para encender nuevamente.

.

Por otro lado, otra de las ventajas de contar con una arquitectura ARM es la promesa de que el portátil podrá mantener de manera constante una temperatura adecuada de operación, por lo que no requiere de un sistema de refrigeración o ventilación dedicado como otras opciones con x86.

En ese sentido, la temperatura de la X13s se mantuvo en general controlada, con apenas una sensación de tibieza por debajo del portátil, incluso después de varias horas de trabajo. Esto seguramente será bien agradecido por usuarios que gustan de trabajar con la laptop en las piernas, a la vez que ya no tenemos que preocuparnos por ser cuidadosos de tapar algún sistema de ventilación.

La temperatura se elevó por arriba de lo normal durante los periodos de carga o cuando se ejecutaban tareas algo más exigentes, pero siempre dentro de un rango bajo y sin que llegara convertirse en una experiencia incómoda. Cabe destacar que esta ligera elevación de la temperatura no se percibió en el teclado, por lo que facilita aún más que se pueda trabajar durante largas sesiones con la portátil.

Conclusiones

Las características de la arquitectura ARM ya han sido probadas por millones de usuarios mediante los dispositivos móviles, por lo que su integración en el segmento de PC portátiles se presenta como una buena oportunidad para los fabricantes y una nueva opción para los usuarios.

Algunas de estas características como una mayor ligereza, la delgadez del dispositivo y la mayor eficiencia energética fueron bien integradas por Lenovo y Qualcomm en la ThinkPad X13s, que se coloca como una opción bastante atractiva para usuarios que requieran de alta movilidad, sin tener que sacrificar el desempeño.

La X13s está por ahora enfocada principalmente al segmento empresarial (aunque hay una versión con Windows Home), donde busca atender precisamente la demanda de cómputo de los trabajadores que se mueven en un ambiente híbrido o completamente móvil.

Aun existe trabajo por hacer en el desarrollo del ecosistema, tanto en la optimización del sistema para un aprovechamiento óptimo del nuevo procesador, así como en incrementar el número de aplicaciones disponibles. Es de esperar que conforme se incremente la demanda de este tipo de portátiles, el ecosistema y las portátiles podrán ofrecer experiencias mejoradas.

Efrén Páez Jiménez
Efrén Páez Jiménez
Análisis del mercado de telecomunicaciones de América Latina, espectro, infraestructura, competencia y políticas públicas de conectividad, así como análisis del sector tecnológico en temas como Machine Learning, Data Analytics, Cloud, 5G y economía colaborativa.

LEER DESPUÉS