A raíz de una denuncia presentada por MercadoLibre, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) están investigando a Apple por incurrir en presuntas prácticas anticompetitivas.
Los organismos dieron a conocer el jueves que abrieron, cada una por separado, indagatorias para determinar si la empresa tecnológica tuvo prácticas indebidas en el mercado de distribución de aplicaciones para dispositivos con el sistema operativo iOS.
Concretamente, a los órganos reguladores les preocupa que el fabricante haya abusado del poder de mercado que tiene en la distribución de aplicaciones compatibles con iOS, impidiéndole el acceso a otros competidores y desplazándolos del mercado.
También lee: Apple es acusado en la UE de restringir la innovación en los pagos móviles
Desde el año pasado, MercadoLibre denunció ante la Cofece y el IFT que Apple prohíbe anunciar servicios digitales en su tienda de aplicaciones, si no utilizan sus herramientas para el procesamiento de pago. Esto, de acuerdo con la regulación de competencia, podría indicar una práctica monopólica.
MercadoLibre también advirtió en ese entonces que el fabricante de dispositivos impide a las plataformas como ella convertirse en un mercado digital, para ofrecer acceso a bienes como películas, música, libros o servicios financieros, usando sus propios canales de pago. En este caso, la empresa no puede utilizar Mercado Pago, por tratarse de una plataforma no perteneciente a Apple.
Actualmente, el sistema iOS de la gigante tecnológica se encuentra en alrededor de un cuarto de los teléfonos inteligentes fuera de China. Es el segundo sistema más importante en cuanto alcance después de Android, de Google. Por ello, las empresas de servicios digitales necesitan acceder a las tiendas de aplicaciones de ambas compañías si quieren llegar a los usuarios finales.
En ese sentido, las investigaciones de los reguladores parten de la premisa de que Apple tiene la capacidad y los incentivos para incurrir en prácticas anticompetitivas en el mercado de sistemas operativos móviles, integrados a los dispositivos. El IFT dijo que esa situación tendría efectos negativos en la economía digital del país.
Te recomendamos: El jefe de Apple presiona a legisladores para que aprueben ley de privacidad
Apple no sólo está siendo investigado en México por prácticas anticompetitivas. MercadoLibre también denunció al fabricante ante el Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil. A su vez, la plataforma de comercio electrónico ha promovido denuncias y recursos en otras naciones como Australia, Corea del Sur, Japón, Reino Unido, Países Bajos, Alemania e Indonesia.
La empresa demandante puntualizó que las acciones presuntamente monopólicas de Apple no sólo afectan su desarrollo como mercado digital, sino también inhiben el surgimiento de nuevos distribuidores de bienes y servicios digitales en dispositivos móviles iOS, y restringe la distribución de contenidos de los competidores.