miércoles, marzo 22, 2023
HomeDPL NEWSJusticia brasileña suspende 180 empresas de telemarketing

Justicia brasileña suspende 180 empresas de telemarketing

Según la Senacon, la medida contra los operadores de telemarketing se tomó por la gran cantidad de denuncias y obtención de datos de manera ilegal.

Ler em português

La Secretaría Nacional del Consumidor (Senacon) de Brasil suspendió permanentemente la actividad de 180 operadores de telemarketing activo a partir de este lunes 18 de julio. Según la Senacon, la acción tiene como objetivo finalizar las llamadas que ofrecen productos o servicios sin autorización de los consumidores.

La agencia del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública encontró 180 empresas de todos los estados que se acercan a los usuarios, muchas veces con datos obtenidos ilegalmente. Esto se debe a que la información no es proporcionada por los consumidores y no son pasadas a partir de una base legal, lo que indica ilegalidad.

La acción cuenta con el apoyo de los Procons (órganos estatales que realizan la defensa del consumidor) y alcanza a las empresas que actúan a nivel federal, estatal y municipal.

La Senacon suspendió las actividades de los operadores debido a la cantidad de denuncias registradas en el Sistema Nacional de Información de Protección al Consumidor (Sindec) y en el portal del consumidor.gov.br, fueron 14 mil 547 en los últimos tres años.

Relacionado: La telefonía móvil prepago tiene a los consumidores más satisfechos

Los servicios están permanentemente suspendidos, bajo pena de multa diaria de mil reales, que puede llegar a 13 millones por empresa, si hay condena de los procesos iniciados por la Senacon y las Procons del país.

El telemarketing pasivo, donde el cliente llama a la oficina central, y las llamadas que versan sobre cobros, donaciones o que cuentan con la autorización de los consumidores, pueden seguir funcionando.

Otro lado

Para la Federación Nacional de CallCenter, Instalación y Mantenimiento de Infraestructura de Redes de Telecomunicaciones e Informática (Feninfra), la decisión tendrá un impacto negativo en la actividad económica.

“Con esta nueva medida, el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública acelera un proceso que diezmará miles de empleos. Esta cruzada contra el telemarketing, que sólo agudiza un problema crónico, llega en un momento en que el foco debe estar en la recuperación de nuestra economía”, dice Vivien Suruagy, presidenta de Feninfra.

La asociación estima que el sector emplea a 1.4 millones de personas.

En marzo, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) determinó que las llamadas de telemarketing deben identificarse con el prefijo 0303, lo que fue cuestionado por el sector en el Supremo Tribunal Federal (STF).

Las empresas están preocupadas por el posible bloqueo preventivo de llamadas por parte de los operadores de telecomunicaciones, a pedido de los clientes, y por las consecuencias financieras y competitivas.

Mirella Cordeiro
Mirella Cordeiro
Escribe sobre regulación y mercado de telecomunicaciones, regulación tecnológica, derechos digitales y políticas públicas con énfasis en Brasil. Su contenido se publica en portugués y español. Se graduó de la carrera de Periodismo en la Universidad de São Paulo (USP).

LEER DESPUÉS