Jueza rechaza demanda de FTC; Microsoft puede comprar Activision Blizzard

La jueza Jacqueline Scott Corley, del juzgado de San Francisco en California, dio luz verde a la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft, tras desestimar los argumentos en contra presentados por la Comisión Federal de Comercio (FTC), y considerar que los remedios presentados por Microsoft eran suficientes para garantizar la competencia.

Según la conclusión presentada por la jueza, los compromisos presentados por Microsoft, como garantizar la presencia del popular videojuego Call of Duty en otras consolas de la competencia como Sony y Nintendo, así como servicios en la Nube como Nvidia, sería suficiente para demostrar que la fusión daría incluso un “mayor acceso” al contenido de Activision.

La jueza negó la petición de la FTC para imponer una medida cautelar en contra de la fusión, al considerar que el órgano antimonopolio “no demostró la probabilidad de que prevalezca en su reclamo de que esta fusión vertical particular en esta industria específica puede reducir sustancialmente la competencia”.

Activision Blizzard es uno de los estudios más importantes de la industria de videojuegos, al poseer licencias tan populares como Call of Duty, que se estima ha generado ingresos por hasta 30 mil millones de dólares a lo largo de su existencia. Además, la compañía posee otros estudios populares como King, desarrolladora de Candy Crush; y Blizzard, encargada de licencias como World of Warcraft y Diablo.

Derivado de lo anterior, la fusión había sido rechazada inicialmente por la industria al considerar que Microsoft obtendría un mayor poder en el mercado. Sin embargo, Microsoft emprendió una campaña de convencimiento, al firmar múltiples acuerdos con sus competidores como Nintendo, Nvidia y Steam para garantizar que Call of Duty estaría disponible por los próximos 10 años a la par de su propia consola, Xbox.

Esta estrategia de Microsoft logró convencer al juzgado de California, y así desestimar los argumentos del órgano antimonopolio de Estados Unidos. La FTC acusó que la fusión dañaría la competencia ante la desaparición de un estudio independiente de videojuegos y permitir a Microsoft “negar o degradar” el contenido ofrecido a sus rivales.

Durante el juicio, la FTC intentó disuadir a la jueza de que el Nintendo Switch no era una consola de alto rendimiento, y que el mercado relevante se dividía principalmente entre las consolas PlayStation de Sony y Xbox de Nintendo. El argumento fue desestimado por Corley.

Brad Smith, presidente de Microsoft, emitió un comunicado en Twitter en el que indicó que Microsoft estaba “agradecida con el Tribunal de San Francisco por esta decisión rápida y exhaustiva y espera que otras jurisdicciones continúen trabajando para lograr una resolución oportuna”.

El jefe de Xbox, Phil Spencer, un testigo clave en el juicio, también recurrió a Twitter para publicar su posición. “Estamos agradecidos con la corte por decidir rápidamente a nuestro favor. La evidencia mostró que el acuerdo de Activision Blizzard es bueno para la industria y las afirmaciones de la FTC sobre el cambio de consola, los servicios de suscripción de múltiples juegos y la Nube no reflejan las realidades del mercado de los juegos”, señala.

Por su parte, la FTC emitió un comunicado en el que se mostraba “decepcionada por el resultado, dada la clara amenaza que esta fusión representa para la competición abierta en el mercado de juegos en la Nube, servicios de suscripción y consolas”.

El órgano antimonopolio señaló que en próximos días estaría anunciando el siguiente paso para proteger la competencia en el mercado. La oficina antimonopolio tendría hasta el próximo 14 de julio para presentar una apelación.

Según información de Bloomberg con base en una fuente anónima de la FTC, el órgano antimonopolio estaría considerando presentar una apelación a más tardar este miércoles.

La fusión todavía no supera al Reino Unido

Pese al éxito obtenido en la corte de Estados Unidos y otros países relevantes como China y la Unión Europea, la fusión podría no completarse derivado del revés presentado en el Reino Unido, donde la Comisión de Mercados y Competencia (CMA) anunció el bloqueo de la compra.

La CMA argumentó en su momento que la fusión dañaría la competencia, ya que Microsoft tendría los incentivos para mantener la exclusividad sobre las licencias más relevantes de Activision Blizzard, lo que limitaría el crecimiento del mercado de juegos en la Nube.

Tras haber ganado el juicio contra una medida cautelar en Estados Unidos y sin bloqueos en otro mercado, Microsoft podría cerrar el acuerdo de compra por Activision Blizzard procurando mantener la fusión fuera del Reino Unido, lo que se presenta como un proceso sumamente complejo.

Sin embargo, diversos medios reportan que Microsoft y la CMA habrían presentado una solicitud al Tribunal de Apelaciones de Competencia del Reino Unido para suspender el litigio y entrar en una nueva etapa de negociaciones. La CMA estaría dispuesta a analizar propuestas de Microsoft para remediar sus preocupaciones respecto al impacto de la fusión en el mercado de juegos en la Nube, según cita The Verge.