Fusión Americanet y Vero puede cubrir casi mil municipios con banda ancha fija en Brasil
La empresa resultante se posicionará como un jugador de las telecomunicaciones que, con la fusión, ya se sitúa en el quinto lugar en el ranking nacional de los principales proveedores de banda ancha.
La fusión de AmericaNet y Vero en Brasil las convierte en el grupo regional más grande de telecomunicaciones con cobertura en 420 ciudades de las regiones Sur, Sudeste y Centro-Oeste. Sin embargo, la nueva compañía, que aún no sabe con qué marca se posicionará en el mercado, ya tiene la ambición de alcanzar 500 nuevos municipios en el país, afirmó Fabiano Ferreira, CEO de Vero, en una conferencia de prensa realizada este miércoles 12 de julio. Él mantendrá el mismo cargo con la unificación.
Con la fusión anunciada este 11 de julio, AmericaNet y Vero, que pretenden posicionarse como jugadores del sector de las telecomunicaciones, contarán con diferentes opciones para financiar su expansión; una de ellas es la posibilidad de realizar una IPO (venta de acciones al público en general). “Ya no somos sólo un proveedor de servicios de Internet. Somos un operador de telecomunicaciones con banda ancha, telefonía fija, móvil y televisión por suscripción. Vamos a competir con nuestros adversarios para convertirnos en el mayor proveedor de servicios de Internet en el ranking nacional. Ya lo somos en cuanto a facturación e ingresos”, dijo Ferreira.
Según el CEO, las empresas juntas tienen una facturación de mil 700 millones de reales y un EBITDA de 700 millones de reales. Además, estiman que generarán una sinergia de entre 150 y 250 millones de reales al año a partir de 2025, durante al menos una década.
Telefonía móvil
Dado que Vero no tiene servicio de telefonía móvil, la nueva empresa se aprovechará del modelo de AmericaNet, que cuenta con 170 mil clientes de telefonía móvil directos o a través de operadores móviles virtuales (OMV). El servicio se ofrecerá entonces a la base de 1.9 millones de clientes existentes y a nuevas expansiones. También se incorporará al negocio Siena Brasil, una empresa de redes subterráneas creada por AmericaNet.