Microsoft firma acuerdo para llevar Call of Duty a Nintendo

Microsoft firmó un acuerdo con Nintendo, por el cual se compromete a llevar Call of Duty, desarrollado por Activision-Blizzard, a las consolas del desarrollador japonés de videojuegos.

El acuerdo forma parte de la estrategia de Microsoft para apaciguar las preocupaciones de las autoridades de competencia en Estados Unidos y la Unión Europea (UE) que han cuestionado el impacto que tendría sobre el mercado su compra anunciada de Activision-Blizzard.

Según el anuncio de Microsoft, se trata de un “acuerdo legal” para llevar Call of Duty a los jugadores de Nintendo por los próximos 10 años, el mismo día que los sistemas Xbox, con características completas y paridad de contenido, en las mismas condiciones que los reciben consolas Xbox y PlayStation.

El anuncio fue hecho por Brad Smith, presidente de Microsoft, mediante Twitter, quien afirma que “esto sólo es parte de nuestro compromiso para llevar juegos de Xbox y títulos de Activision como Call of Duty a más jugadores y más plataformas”.

Call of Duty, como una de las franquicias de videojuegos más populares en la categoría de disparos en primera persona (FPS, por sus siglas en inglés), se mantiene al centro del debate sobre la fusión entre Microsoft con Activision, al considerar que la compañía podría restringir su acceso al título para otros fabricantes y dañar la dinámica de competencia en el mercado de videojuegos.

La versión remasterizada de Call of Duty: Modern Warfare II, lanzada a finales de 2022, impuso un nuevo récord de ventas al lograr la cifra de mil millones de dólares en tan sólo 10 días.

El pasado diciembre de 2022, la Comisión de Comercio de Estados Unidos (FTC), presentó una demanda en contra de Microsoft para evitar su compra planeada de Activision-Blizzard, al señalar que esta fusión “permitiría dañar la competencia en consolas de juegos de alto rendimiento y servicios de suscripción al negar o degradar el acceso de los rivales a su contenido popular”.

Sony, fabricante de PlayStation, ha sido uno de los más críticos sobre el acuerdo al considerar que la fusión de ambas compañías lo alejaría de la rentable categoría de juegos FPS. Sin embargo, otras compañías del sector como Nvidia y Google habían externado su preocupación respecto a esta transacción.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies