El Ministerio de Comunicaciones de Brasil anunció la distribución de los primeros chips para estudiantes de escuelas públicas. El evento ocurrió en Natal, Rio Grande do Norte (RN), este viernes 17 de junio, en una acción del Programa Internet Brasil, y contó con la presencia del ministro Fábio Faria y del presidente Jair Bolsonaro.
“Los estudiantes recibirán un chip para que ellos y sus familias puedan acceder a Internet en sus casas, utilizando un chip de celular. Empezaremos con 700 mil personas en los próximos meses y llegaremos a 14 millones de personas en el Registro Único”, dijo el ministro.
En esta primera fase del programa se distribuirán 10 mil chips, de los cuales mil 800 estarán en Rio Grande do Norte, estado natal del ministro. Los municipios que recibirán el beneficio son Caicó y Mossoró, en Rio Grande do Norte; Caruaru y Petrolina, en Pernambuco; Juazeiro, en Bahía; y Campina Grande, en Paraíba.
El propósito del proyecto es permitir que los estudiantes accedan a recursos educativos digitales, ampliar la participación en actividades no presenciales, contribuir a la inclusión digital y apoyar las políticas gubernamentales que requieren el acceso a Internet.
Relacionado: Entra en vigor Programa Internet Brasil
En la ceremonia, Faria y Bolsonaro también anunciaron la instalación de WiFi en 48 plazas de la ciudad de Natal. Según el Ministerio, la iniciativa forma parte de Infovía Potiguar, que lleva fibra óptica al estado e Internet de alta velocidad a lugares como escuelas y hospitales públicos. Para esta entrega, se invirtieron 1.4 millones de reales.
El programa, en alianza con la Red Nacional de Educación e Investigación (RNP, por sus siglas en portugués), fue lanzado en 2018. Hasta el momento, se entregaron 206 km de red y el resto estará terminado en dos años. Se espera que el proyecto beneficie a 2 millones de personas, con una inversión total de 40 millones de reales.
Finalmente, el ministro y el presidente también anunciaron la entrega de 3 mil 125 kits convertidores digitales a familias de Rio Grande do Norte, Ceará y Maranhão, a través de Digitaliza Brasil.