En el marco del Nokia Innovation Day, evento organizado en Buenos Aires, Argentina, para mostrar el nuevo portafolio de la compañía, Fernando Sosa, vicepresidente Regional de Ventas de Nokia del Cono Sur, comentó que ya trabajan con 27 clientes en América Latina para redes privadas.
“Somos líderes absolutos en redes de misión críticas o private wireless, tenemos más de 450 a nivel global, trabajamos con 27 clientes a nivel regional, en minería, aeropuertos, agro, y todos ellos ya dan una mejora de la productividad sólo aplicando 4G”, sostuvo ante una consulta de DPL News.

Sosa explicó que Nokia es un líder de este segmento, ya que “venimos trabajando en este sistema hace ya varios años y además tenemos un ecosistema de partners que garantiza que la solución va a funcionar”.
Estas redes se encuentran principalmente en Chile y Perú, pero también hay casos en Colombia y Brasil. Comentó que en Argentina también hay en la industria de puertos y minera, aunque aún no son públicas.
“Para que sigan creciendo las redes privadas se necesita un ecosistema de cara a los diferentes segmentos de la industria; establecer ecosistemas que van desde la frecuencia, desde equipos para casos de uso, y que la compañías entiendan cómo aplicar el caso de uso para mejorar su productividad”.
Agregó que con 5G, estas redes tendrán mayor masificación en la industria, con mejores procesamientos y mayores eficiencias, lo que generará aún más productividad.
Especiales DPL Ciberseguridad | Nokia: ciberseguridad de extremo a extremo en la era de 5G y la Industria 4.0 para generar confianza
5G en Argentina
Nokia presentó en Argentina la nueva generación de productos para 5G que incluyen la plataforma AirScale con el chip Reef Shark, que permite una eficiencia del 66 por ciento “combinado con el diseño de una nueva antena de 17 kilogramos, que ahora ya no son pasivas, sino que son inteligentes y permiten tener un papel importante en el despliegue de sitios masivos”, afirmó sobre los productos el ejecutivo.
De acuerdo con un informe que realizó Nokia junto a Omdia, Argentina tendría un impacto positivo en la economía de 300 mil millones de dólares acumulados en 2035 por 5G.
Recomendamos: Enrique Ramírez: las redes privadas de Nokia solucionan las necesidades de conectividad de las industrias
“El país está siguiendo el mismo camino que otros, pero hay algo que es importante que es la conectividad. Si no tienes conectividad, no se puede avanzar en la digitalización. El camino de la conectividad como la conocemos, que hay tecnología disponible como 4G, es el que está siguiendo. Nosotros estamos apoyando a todos nuestros clientes en el país en cómo encarar la tecnología, cuáles son los beneficios de hacerlo, qué traería 5G”, comentó Sosa. “5G va a traer la aceleración de la digitalización de la industria”.
El mercado argentino, afirmó, está “entusiasmado con la nueva tecnología y están viendo oportunidades de monetización”.