Hace 16 años, Steve Jobs presentó al mundo por primera vez el iPhone, un dispositivo que vino a revolucionar diversas industrias, pero sobre todo la de los teléfonos inteligentes.
Quienes tuvimos la oportunidad de tener en nuestras manos un iPhone para compararlo con otros teléfonos inteligentes, nos dimos cuenta de las diferencias al tacto y en la forma de interactuar con el teléfono.
Los siguientes años al lanzamiento del iPhone, diversas marcas también comenzaron a innovar y poner en el mercado teléfonos realmente inteligentes.
Pero desde hace algunos años les he platicado en otras entregas que los smartphones parecen haber llegado a su límite de innovación, pues aunque han salido al mercado teléfonos plegables, por ejemplo, hacen prácticamente lo mismo que los demás.
Ni Apple, ni Samsung, ni Xiaomi, ni Honor, ni Oppo, ninguna marca de teléfonos ha presentado algo que nos deje con la boca abierta, como ocurrió en el primer lustro después del iPhone 1.
De hecho, las ventas de teléfonos inteligentes a nivel mundial han disminuido desde hace varios meses. En el primer trimestre de 2023, todas las marcas registraron una disminución en ventas de doble dígito, sólo Apple tuvo una menor baja, del 2 por ciento. La baja general fue de 14 por ciento, comparado con el primer trimestre de 2022.
Digital Metrics | Apple disputa el primer puesto a Samsung en un mercado de smartphones en descenso
Hoy la gente prefiere esperar más tiempo antes de cambiar su teléfono, y es que no existe una necesidad real de renovar, pues los nuevos modelos que lanzan al mercado sólo son más caros y en realidad no presentan grandes diferencias al que ya tienen.
Pero hay una tecnología que podría salvar a los teléfonos inteligentes de la extinción, o por lo menos darles más tiempo de vida. Esta es la Inteligencia Artificial Generativa, que podría contribuir en la creación de los “súper smartphones”.
Google presentó esta semana algunas novedades sobre cómo integrará la Inteligencia Artificial Generativa en los smartphones con Android. Por ejemplo, los usuarios podrán generar respuestas a mensajes de forma más inteligente al crear una respuesta más profesional o concisa, o incluso diseñar tu propio fondo de pantalla con IA.
Se trata sólo del inicio del uso de Inteligencia Artificial Generativa en smartphones, pero incluso cada uno de los fabricantes tendrá el reto de lanzar sus propios servicios basados en esta tecnología para que sus usuarios de teléfonos inteligentes puedan hacer cosas cada vez más inteligentes y automatizadas desde sus dispositivos.
Imaginen a Siri, Alexa y todos los asistentes de voz integrando Inteligencia Artificial Generativa. Hay que reconocer que fueron un buen avance, pero sin duda al añadirles esta nueva tecnología podrían hacer muchísimas más cosas por nosotros desde una petición en el smartphone.
Es una buena oportunidad para que la industria de los teléfonos inteligentes salga de esa inercia en picada en la que ha estado en los últimos meses. El fabricante que mejor aproveche la Inteligencia Artificial Generativa sin duda será el que venda aún más teléfonos. Ya veremos cómo nos sorprenden.