Cancún, México.- Wang Xindang, Presidente de Huawei Digital Power en América Latina, es concreto y ambicioso en sus intenciones: quiere que la compañía de origen chino impulse en los próximos años la creación de “una sociedad inteligente de bajo carbono”.
En el marco del LATAM ICT Congress 2022, que se lleva a cabo en Cancún, México, el líder de la digitalización energética y sostenibilidad de Huawei en la región afirmó que la empresa ya no sólo ofrece soluciones tecnológicas para las redes; ahora una de sus principales misiones también es impulsar la generación de energía verde y la revolución energética.
Xindang dijo que la meta para el año 2030 es alcanzar una adopción de 58 por ciento de energías renovables, aprovechando su conocimiento y experiencia en el sector TIC para desarrollar energías limpias eólicas, solares y acuáticas.
“Nosotros ofrecemos todas las soluciones, desde generación de energía verde hasta la energía inteligente integrada; enfocamos la digitalización en energías limpias”, comentó el ejecutivo regional.
Te recomendamos: América Latina puede ser un líder verde y digital: Olade
La incorporación de energías renovables en el sector TIC para alcanzar un desarrollo sostenible fue uno de los temas recurrentes en el Congreso convocado por Huawei, pues los gobiernos y las empresas están intensificando sus esfuerzos por reducir la huella de carbono y combatir el cambio climático.
Carlos Hong Liang, gerente de Producto de Huawei Digital Power, resaltó que un sistema energético inteligente puede optimizar y aumentar la eficiencia operativa y el mantenimiento de las redes en un 50 por ciento.
Aunque los beneficios de la adopción de energías de fuentes renovables ya se pueden observar en las tecnologías predecesoras, 5G va a exigir mayores mejoras de eficiencia energética para optimizar los costos operativos y maximizar el bienestar social, explicó Rafael Alarcón, gerente ejecutivo de Producto de Huawei Digital Power en América Latina.
Cómo Huawei está apoyando la lucha contra el cambio climático
Durante el evento, diferentes actores expusieron ejemplos acerca de cómo la tecnología digital puede respaldar el combate contra el cambio climático.
Christian Durkin, directora de Expansión Internacional de Rainforest Connection, dio a conocer que la Nube de Huawei sirvió para detectar ruidos en el bosque con el fin de frenar la tala ilegal y deforestación de los bosques, o monitorear en tiempo real las amenazas de animales o provenientes de la minería ilegal.
En tanto, el director ejecutivo de Novum Solar, Tomás Luy, comentó cómo su empresa está utilizando un sistema de almacenamiento de la gigante de telecomunicaciones para conectar zonas donde no hay cobertura de la red de energía eléctrica en San Lorenzo, Perú.