Hoy, que la vida laboral híbrida está en pleno desarrollo, Huawei le quiere entrar para que tu adaptación a esta nueva forma de trabajar sea lo más transparente posible. Y una de sus propuestas es un dispositivo híbrido, también conocidos como 2 en 1, que se convierte en laptop o tableta, dependiendo del momento y tus necesidades.
Nos referimos a la Huawei MateBook E, que en tuvimos la oportunidad de probar por varios días para hacer una #DPLTechReview. A continuación te decimos cuáles son las principales ventajas y desventajas que vimos al utilizarla en el trabajo de la nueva normalidad: la híbrida.
1. Potencia y velocidad en el tamaño de un libro
La Huawei Matebook E mide apenas 12.6 pulgadas, que para darte una idea, es un poco más pequeña que el libro México Ilustrado de Salvador Albiñana. En apenas ese tamaño, este dispositivo de Huawei tiene funcionalidades potentes como las de una laptop o una tableta, no sólo para entretenimiento sino para fotógrafos o diseñadores, con software especializado.
Realizar tareas de trabajo como el uso de procesadores de texto, software para dibujar y hasta un rato de entretenimiento fue pan comido para esta 2 en 1. Prácticamente en ningún momento mostró baja velocidad y tampoco se trabó al tener abiertas distintas aplicaciones.
Toma en cuenta que pesa apenas 709 gramos, así es que en donde sea que la transportes ni siquiera notarás que llevas una computadora y tableta contigo.
El modelo que probamos incluye un procesador 11th Gen Intel Core i7-1160G7, así como una tarjeta gráfica Intel Iris Xe para i7.
La memoria RAM es de 6 GB LPDDR4x, además de contar con un almacenamiento interno de 512 GB con disco duro de estado sólido.
2. Laptop, pero sin puertos
Como les dije, se trata de una 2 en 1, por lo que para el trabajo no tiene puertos como una laptop tradicional. Sin embargo, lo único que te demandará es que tengas tu información en la Nube para que puedas descargarla.
El hecho de que no tenga un puerto USB puede ser una molestia para algunos, pero, a decir verdad, ya casi nadie utiliza memorias USB puesto que todo está en la Nube.
Eso sí, tiene la capacidad para conectar auriculares y micrófono en su entrada de 3.5 mm.
A pesar de que incluye el jack para conectar audífonos vía alámbrica, fueron pocas veces las que utilicé esa opción, pues preferí conectarlos a través de Bluetooth. No obstante, me sacó del apuro cuando en un evento se consumió la batería de mis auriculares, por lo que tuve que usarlos con cable.
3. Cambia entre pantalla táctil y teclado
Esta es una característica muy conveniente porque no siempre es útil tener la pantalla conectada a un teclado, y tampoco siempre es eficiente usarla sólo de forma táctil. Por ejemplo, para consultar bases de datos y hojas de cálculo, resultó más eficiente colocarle el teclado, pero para tomar notas es más cómodo para mí hacerlo directo con el teclado de la pantalla táctil. Incluso en algunas ocasiones me aventuré a tomar notas con el Huawei M Pencil, aunque eso lo recomiendo mucho más para quienes vayan a utilizar este dispositivo para dibujar o hacer trazos como ocurre con diseñadores o arquitectos.
4. Pantalla para entretenimiento
“El hombre más feliz del mundo” es un documental sobre la vida del jugador de futbol, Ronaldo de Assis Moreira, mejor conocido como Ronaldinho. Esta pieza biográfica es de acceso gratuito en la plataforma FIFA+ y decidí verla en la Huawei Matebook E.
Fue una buena decisión, ya que lo disfruté al máximo porque la calidad de la imagen en esta híbrida de Huawei es realmente buena. La resolución es de 2560 x 1600, ó 240 pixeles por pulgada. Su relación de contraste color es de 1,000,000:1.
En mi caso, utilicé la Matebook E un fin de semana recostado en mi cama, por lo que a ratos la colocaba en el soporte del teclado para tener las manos libres, mientras que cuando algo del documental llamaba más mi atención, desprendía la pantalla y la usaba en modo tableta para ver más de cerca.
Esta 2 en 1 integra cuatro bocinas que tienen un volumen y calidad bastante aceptable, aunque en lo personal, cuando utilizo una tableta o computadora para reproducir videos, prefiero utilizar audífonos.
5. Videollamadas de calidad
En algunas ocasiones, durante la prueba de la Matebook E tuve que salir de casa y tomar algunas videollamadas y juntas en otros sitios donde la luz no es controlable; sin embargo, la calidad de la cámara frontal es tan buena que mis interlocutores ni siquiera se dieron cuenta que no estaba en la oficina. Es muy útil cuando se trata de tomar juntas en un ambiente como una cafetería o una oficina compartida.
La cámara frontal es de 8 megapíxeles (MP), mientras que la posterior es de 13 MP.
Ni siquiera extrañe mi computadora personal, incluso me acostumbré a utilizar la Matebook de Huawei.
6. La batería, uno de sus puntos débiles
Al tratarse de un dispositivo híbrido con software de computadora portátil, la Matebook E te va a demandar que la mantengas conectada cuando te encuentres en modo de trabajo, pues consume una buena cantidad de energía. Pero no hay por qué asustarse, ya que te dará unas cuatro o cinco horas de autonomía para cuando te encuentres en movimiento o lejos de un enchufe. Una tableta más pequeña, digamos de 10 pulgadas, tiene un poco más de autonomía, claro, dependiendo del modo de uso.
7. Con Windows 11
La verdad es que el hecho de que esta híbrida de Huawei tenga Windows 11 me salvó de dos o tres apuros, sobre todo cuando tuve que consultar bases de datos, pues me resulta mucho más cómodo y no tuve problemas de compatibilidad. El nuevo sistema operativo de Microsoft es bastante amigable y con detalles más lindos, como el cambio en la posición del Menú, y otros, como su tienda de apps.
Precio
La 2 en 1 de Huawei de 12.6 pulgadas tiene un precio que va desde los 14,999 pesos mewxicanos (768 dólares).