#DPLTechReview | Esto es lo que tienes que saber de Windows 11 antes de actualizar

Windows 11 destaca por un diseño minimalista y diferente a su versión 10. A pesar de poseer características muy similares, la más reciente versión presenta cambios significativos a tomar en cuenta si quieres actualizar tu ordenador, entre lo que destaca:

1. Menú de inicio y barra de tareas: visualmente diferentes por un diseño más limpio, ahora ambos están ubicados al centro de la pantalla, aunque, si así lo deseas, puedes desplazarlo hacia la izquierda. Además, podrás hallar aplicaciones fijadas y otras que Microsoft te recomienda, además de un buscador en el que encontrarás de forma específica lo que buscas.

2. Llega Android: lo que a muchos nos sorprendió fue la compatibilidad con las apps de Android, mismas que estarán incluidas en la Microsoft Store. En esta tienda, que ahora viene renovada, podemos encontrar desde webapps, hasta las aplicaciones más buscadas y descargadas del momento.

3. Renovación visual: Windows 11 destaca por su consistencia, al tener consigo un diseño más limpio, sencillo y atractivo. Aquí hallarás los nuevos iconos, más atractivos y con más colores. Además, ahora las ventanas destacan por poseer esquinas redondeadas y un tipo de letra distinto.

3. Acción multitarea: algunos de los cambios más notables en esta actualización son las posibilidades de llevar a cabo varias labores al mismo tiempo, sin dejar de lado la organización y el orden. Esta versión permite tener abiertos varios escritorios y, aunque esto ya era plausible con Windows 10, ahora puedes personalizar cada uno con un fondo de pantalla específico para diferenciarlos.

4. Estas aplicaciones se despiden: algunas de las aplicaciones y funciones ya no forman parte del sistema operativo de Windows 11, de las cuales destacan Skype, OneNote, 3D Viewer, Paint 3D, Math Recognizer y Math Input Panel. También debes decirle adiós a Internet Explorer para abrir paso a Microsoft Edge.

Otra de las cosas que se han ido son:

  • La sección de Noticias e intereses
  • La herramienta de recortes (que ahora encontramos como Recorte y boceto)
  • Modo tableta

5. Microsoft Teams busca protagonismo: el ya conocido Microsoft Teams, si bien no es nuevo, ahora viene integrado de forma nativa al sistema operativo. Si eres un usuario de Windows, esto va a gustarte, porque ahora está disponible de manera directa desde la barra de herramientas.

6. Mejora el rendimiento de tu ordenador: Microsoft hace referencias a una notable mejora entre Windows 10 y Windows 11 en cuanto a velocidad y optimización en tu dispositivo.

¿Tu ordenador es compatible con Windows 11?

Es necesario que sepas que no todos los dispositivos son compatibles con esta actualización. Estas son las características que se deben tener para que puedas descargar la más reciente versión del sistema operativo de Microsoft:

  1. Memoria RAM de mínimo 4 GB.
  2. Al momento de instalar Windows 11, necesitas tener por lo menos 64 GB libres en tu disco duro y estar conectado a Internet antes, durante y después del proceso.
  3. Tu pantalla debe ser de al menos de 9 pulgadas, con 720p de alta definición, y con canal de 8 bits por color.
  4. Es necesario que tengas un procesador de dos núcleos (o más) de mínimo 1 GHz; de igual forma, precisa ser de 64 bits.
  5. Tu ordenador debe contener una tarjeta gráfica compatible con DirectX 12 o posterior, además del controlador WDDM 2.0.
  6. En cuanto al firmware, necesitas que tu dispositivo posea Interfaz de Firmware Extensible Unificada (UEFI, por sus siglas en inglés) y que tenga compatibilidad con el Secure Boot.
  7. Como recordatorio, desde 2016 los ordenadores Windows deben incluir TPM 2.0 (Módulo de plataforma segura 2.0) para el hardware, por lo que si vas a instalar esta versión, esto no será la excepción.

Nuestra experiencia

Probamos Windows 11 desde una Surface, y la experiencia fue bastante placentera. Su nuevo diseño (centrado visualmente) ahora se asemeja más a Chrome OS y macOS, y es posible llevar un manejo más sencillo entre aplicaciones y entre tareas. La velocidad no nos defraudó, y el rendimiento en actividades multitarea con muchas ventanas abiertas fue bastante bueno.

Una de las cosas que más nos gustó fue la incorporación de apps de Android. Además, destacamos la renovada Microsoft Store que, además de venir más amplia y completa, está separada en distintas categorías que nos permiten distinguir, por ejemplo, entre aplicaciones de entretenimiento, videojuegos, etcétera.

También destacamos la experiencia de navegación en Microsoft Edge. La gigante tecnológica trajo un navegador que supera, incluso, a muchos que hemos usado en otros ordenadores.

Sin embargo, debemos destacar que, en contraste con Windows 10, percibimos un consumo de batería más acelerado, lo que puede resultar un problema si tus tareas implican salir y trabajar o estudiar desde una laptop y no tienes fuentes de energía eléctrica cerca.

Pese a que el lanzamiento de esta actualización ocurrió en otoño del año pasado, es en 2022 cuando los usuarios podremos gozar de ciertos beneficios y herramientas que fueron anunciadas y prometidas por Microsoft.