Hay visión en el gobierno en México para impulsar capacidades locales hacia ciudades inteligentes
El Smart City Expo Latam Congress 2025 en Puebla destaca el compromiso del gobierno mexicano por fortalecer las capacidades técnicas de los gobiernos locales. La visión es clara: impulsar ciudades inteligentes desde lo local con apoyo federal y colaboración multisectorial.
En su décima edición, el Smart City Expo Latam Congress llega a Puebla con una ambiciosa apuesta: contribuir a fortalecer las capacidades técnicas de los gobiernos locales en México y América Latina para construir ciudades más inteligentes, sostenibles e inclusivas. Así lo afirmó Manuel Redondo, presidente de Pronus, organizador del evento, en entrevista con DPL News.
“Hay una intención y una visión clara de ver cómo los gobiernos locales tienen más capacidades técnicas y de formación, no sólo para los alcaldes, sino para todo su equipo: directores de movilidad, de gestión de residuos, de tecnología”, señaló Redondo. Esta visión, dijo, se traduce en una creciente participación de municipios y estados en iniciativas de innovación urbana.
Redondo destacó que desde el gobierno federal de México y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) se observa voluntad para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a través de la transformación de las ciudades.
Destacado: Estas son las funciones y estructura de la Agencia de Transformación Digital de México
Según el organizador del congreso, este 2025 marca un punto de inflexión: más de 300 ciudades estarán representadas en el evento, al menos la mitad directamente por sus alcaldes. Un hecho que refleja cómo el gobierno federal ha abierto nuevamente la agenda local para temas clave como transformación digital, sustentabilidad, movilidad y seguridad.
Además, el evento, que se celebrará en Puebla, contará con la participación de figuras internacionales como Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz, así como con líderes del ecosistema emprendedor como Marcus Dantus, quien abordará el papel de las startups en la transformación de las ciudades.
Una red de colaboración intergubernamental
Uno de los elementos más relevantes que destaca Redondo es la colaboración activa entre el gobierno federal y los gobiernos locales. La vinculación con organismos como el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, ha sido clave para acercar conocimientos, metodologías y recursos técnicos a las autoridades municipales.
“Ahora vemos muchos más gobiernos locales implicados”, aseguró. “Estamos colaborando con asociaciones de alcaldes como la Asociación de Autoridades Locales de México, la Asociación de Ciudades Capitales y la Asociación Nacional de Alcaldes”, donde ven que el modelo smart city ya está siendo adoptado de forma más clara.
Este enfoque no se limita a grandes ciudades. Redondo insiste en que la tecnología y la innovación deben permear todos los niveles del territorio nacional, especialmente en contextos donde la desigualdad, la inseguridad y la falta de servicios aún son desafíos persistentes.
Pabellón de soluciones y mirada al futuro
En esta edición, Puebla contará con un pabellón exclusivo para mostrar proyectos locales impulsados por las nuevas administraciones estatales y municipales. Aunque Redondo se reservó detalles, adelantó que muchos de estos proyectos están naciendo justo ahora, en un momento político clave para el país.
“El evento tiene el potencial no sólo de generar derrama económica en la ciudad, sino de propiciar proyectos de solución de alto impacto para el territorio”, sostuvo. También reiteró que el evento se beneficiará del ecosistema académico y de talento en Puebla, facilitando la vinculación con universidades y centros de investigación.
También lee: Lecciones y recomendaciones sobre ciudades inteligentes en América Latina
Startups y ciudadanía: los desafíos pendientes
Aunque celebró el interés creciente de startups, Redondo reconoció que México aún tiene el reto de vincular de forma más efectiva a estos emprendimientos tecnológicos con las necesidades urbanas reales. Aseguró que el Smart City Expo Latam Congress seguirá siendo un espacio de encuentro entre talento joven, gobiernos y empresas.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para involucrarse en la transformación digital de sus ciudades: “Si usamos tecnología en nuestra vida diaria, ¿por qué no exigirla en la gestión pública? Las ciudades deben estar a la altura de sus ciudadanos”.
Con esta nueva edición, el Smart City Expo Latam Congress se consolida como una plataforma clave para acelerar la profesionalización de los gobiernos locales mexicanos. Una tarea imprescindible si se quiere construir un futuro urbano más equitativo, eficiente y resiliente.