Gobierno de Colombia organiza mesa de negociación entre Millicom y EPM

El Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (MinTIC) de Colombia anunció que organizará una mesa de negociación entre la empresa estatal EPM y el operador móvil Tigo, en la que se buscarán alternativas para garantizar la sostenibilidad financiera de la empresa conjunta Tigo-UNE.

Recientemente, Daniel Quintero, alcalde de Medellín y quien ha intentado en numerosas ocasiones vender la participación accionaria en EPM, reveló que la compañía solicitó al gobierno local una autorización para capitalización de 750 mil millones de pesos colombianos (170 millones de dólares). Según Quintero, la compañía ofreció la opción de aportar recursos o diluir la participación estatal en Tigo.

En un comunicado, el MinTIC adelantó que ya se tuvo una reunión con Tigo y EPM, convocada por el ministro Mauricio Lizcano y la Alta Consejería de Transformación Digital, en la que se expuso la situación financiera de Tigo y su necesidad de capitalización.

Durante la reunión se acordó establecer una mesa de negociación entre Millicom y EPM que busque alternativas para garantizar la sostenibilidad financiera de la empresa Tigo, además de proteger a los usuarios y el patrimonio de los accionistas, tanto públicos como privados.

La empresa reportó en 2022 pérdidas por 473 mil 813 millones de pesos (106 millones de dólares), a la vez que Quintero estimó que las pérdidas para el 2023 superarían el billón de pesos (225 millones de dólares).

En diciembre de 2021, se aprobó una capitalización de 305 mil millones de pesos para Colombia Móvil (matriz de Tigo-UNE), adicional a otros 280 mil millones que ya se habían aprobado en noviembre.