El potencial de la revolución inalámbrica a través de WiFi 6E 

La revolución inalámbrica a través del WIFI 6E es uno de los ingredientes clave para la evolución de las grandes economías latinoamericanas, como México. 

La demanda de una mayor y mejor conectividad exige una infraestructura de calidad que permita llevar la tecnología al siguiente nivel, mejorando la competitividad de cualquier región en términos de conexión digital y desarrollo económico. 

Para esto, es importante considerar el papel de la banda de frecuencia de 6 GHz, misma que se utiliza para las conexiones WiFi 6E en pro de las necesidades de los usuarios y las tecnologías emergentes. 

La integración completa de dicha frecuencia es necesaria para cumplir con los requerimientos de los dispositivos móviles y las aplicaciones de alta velocidad que se están convirtiendo en el estándar a nivel global. 

Además, permite la creación de dispositivos WIFI 6E con nuevas características y tecnologías que mejoran la experiencia del usuario y satisfacen la creciente búsqueda de conectividad inalámbrica de alta velocidad que necesitaremos en los próximos años. 

Recientemente en México, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) tomó la decisión de que 500 MHz de la banda de 6 GHz sean de uso libre y 700 MHz se reservarán para licencias en el futuro. 

Si bien este primer paso tiene la intención de analizar con paciencia las mejores posibilidades para aprovechar todo el espectro de la banda, es interesante observar que otros grandes jugadores de la región como Brasil y Colombia han tomado la decisión liberar toda la banda para WIFI 6E, dando como resultado conexiones más fluidas para todas las industrias y actividades humanas. 

En términos de competitividad y desarrollo tecnológico, el costo de quedarnos atrás puede ser alto,  por eso es muy importante continuar la conversación sobre su uso en este país. 

Liberar de forma total la banda de 6 GHz para WiFi 6E tiene la posibilidad de brindar valor a todo el número de usuarios de Internet en el mundo, que ha alcanzado 5,160 millones de personas y representa 64.4 por ciento de la población mundial (Digital Report, 2023). 

Esto es clave para la economía y los usuarios, pues mejorando la conectividad inalámbrica permitiremos un acceso óptimo, fluido y seguro a Internet que permeará en cada actividad empresarial y social. 

Un estudio de la Dynamic Spectrum Alliance (DSA) estimó que, en caso de asignar toda la banda de 6 GHz a su uso para WiFi 6E, generaría hasta USD 33.8 mil millones en 2030 en México, e impulsar significativamente el desarrollo de segmentos de alto valor, como la educación, la salud e incluso el entretenimiento.

Por ejemplo, esta tecnología podría ser un parteaguas en la digitalización de las pymes, de las que sólo 6% utilizan tecnologías de la información, según datos de Select. 

Esto es un dato muy relevante si consideramos que este segmento representa 52 por ciento del PIB nacional y genera más de 70 por ciento del empleo en el país. 

De igual forma, WiFi 6E puede ayudar a mejorar la eficiencia en la industria, lo que puede llevar a una mayor producción y reducción de costos. 

Como consecuencia, esto desarrollaría el despliegue futuro de WiFi 7 e integraría diversos modelos de operación, pudiendo no sólo mejorar la confiabilidad de la conectividad, también atraer a empresas extranjeras a invertir en México, creando más empleos y actividad económica.  

Tan solo el valor económico global de WiFi se estimó en US$ 3.3 billones en 2021, y para 2025 se espera que sea de US$ 4.9 billones, según un estudio de asesoría de Telecom.

Por esta razón, las organizaciones deben adoptar y fomentar tecnologías que ya prevén este tipo de escenarios, como el caso de Intel® WiFi 6/6E (Gig+), que es el mayor avance de Wi-Fi para el uso empresarial desde hace 20 años. 

Esto brinda una mayor velocidad y capacidad de red, así como una menor latencia y es excelente para las oficinas domésticas y corporativas, ayudando a todo tipo empresas sin importar su tamaño y la región donde se encuentren. 

Finalmente, a nivel global la industria de la tecnología está apostando por WIFI 6E para las innovaciones del futuro. 

Los invitamos a seguir impulsando el diálogo entre empresas y gobiernos para lograr juntos las mejores decisiones que nos impulsen a un futuro brillante e interconectado. La evolución de la tecnología debe avanzar con una conciencia integral en beneficio de todas las personas en el planeta. 

Para lograrlo, dependemos de la comunicación y la cooperación entre organizaciones, así como de la disposición de adaptarse y ajustar las políticas para satisfacer las necesidades de la tecnología, las personas, las ciudades y el mundo que nos rodea. 

Sin duda, creemos que este es el próximo paso a la revolución tecnológica.