Barcelona.- Huawei aboga por que Brasil adopte un plan nacional de digitalización para construir una nación digital. En conversación con DPL News, Carlos Lauria, director de Relaciones Gubernamentales y Asuntos Regulatorios, y Atílio Rulli, vicepresidente de Relaciones Públicas para América Latina y el Caribe, comentaron las demandas que se presentaron al equipo de transición y al nuevo gobierno del país.
Consultado sobre qué se necesita para que el país desarrolle su ecosistema digital, Lauria respondió que “Brasil necesita un plan nacional de digitalización general, la nación digital”.
“Hoy tenemos de 10 a 12 organismos dentro del gobierno, todos lidiando con la nación digital, pero no hay nadie por encima que coordine”, dijo. Actualmente, el tema de la digitalización está repartido entre los ministerios de Comunicaciones, Educación, Salud, entre otros, “pero no hay una coordinación arriba”.
“Eso es algo que sería importante. En los países donde funcionaban los planes nacionales, en todos había este coordinador de ministerios. Pero este es un órgano que tiene que estar por encima de ellos para llevar a cabo esta coordinación. Todavía sentimos la falta de eso”, comentó.
Esta es una preocupación para 5G, pero también para 5.5G y el problema de la banda de 6 GHz. “Es una preocupación mundial, no es una preocupación sólo nuestra, nos preocupa que Brasil quede fuera de un ecosistema que se desarrollará”, dijo Lauria.
Otras demandas
Huawei, al igual que otras empresas del sector, también discutió con el actual gobierno la necesidad de reducir los impuestos para popularizar los equipos y llevar el acceso a Internet a más lugares del país. Además de liberar el uso del FUST, “ese dinero puede ser utilizado para la educación, para la inclusión, para una serie de actividades importantes para el sector y para el lado social de Brasil”, agregó Rulli, que también participó de la conversación.
“Otros fondos también, el FNDCT, tienen otras arcas para ser abiertas y mejor utilizadas con políticas nacionales. También hablamos mucho sobre el tema de la expansión de la banda ancha fija en Brasil”.
Huawei lanzó un whitepaper con Softex y Teleco durante el Mobile World Congress 2023 con propuestas para implementar F5G (5G fijo) en Brasil. El objetivo es llevar más fibra más el país para mejorar la calidad de la banda ancha y permitir la digitalización de pueblos, ciudades e industrias.
Lauria y Rulli mencionaron el hecho de que los proveedores más pequeños representan más de la mitad de la participación de mercado de banda ancha fija. Para ellos, esto representa un desequilibrio en el desempeño.
La banda ancha fija en Brasil también tiene una definición diferente a la de otros países. Mientras que en Brasil es de 10 Mbps, en otros países es de 100 Mbps. “Si haces este punto de corte en 100 Mbps, Brasil ya no tiene la penetración de banda ancha imaginada”, afirmó Lauria.
Finalmente, la falta de personas capacitadas para implementar las redes y capaces de utilizar los equipos sigue siendo un problema a abordar en el país.