Barcelona.- Huawei, Softex y Teleco lanzaron el whitepaper F5G – Brasil Conectado en el Mobile World Congress 2023 este miércoles 1 de marzo. El objetivo es plantear esta discusión para elaborar un nuevo Plan Nacional de Banda Ancha en el país e implementar F5G (5G fijo).
F5G es la quinta generación de banda ancha fija, explicó Atílio Rulli, vicepresidente de relaciones públicas de Huawei para América Latina y el Caribe. F5G requiere un uso masivo de fibra óptica para dar cobertura y calidad a la red fija.
El estudio dice que Brasil todavía está en el inicio del proceso F5G, incluso con el progreso de los últimos años. Desde 2014, la banda ancha fija ha ganado un 7 por ciento más de suscriptores cada año, y en los últimos 10 años, la fibra se ha convertido en la tecnología más utilizada en la banda ancha fija.
Rulli recordó que el Plan Nacional de Banda Ancha de Brasil tomó como referencia una velocidad de 34 Mbps, pero el promedio actual en el país es de 88 Mbps. “Y la meta es llegar a 150 Mbps en 2023”, dijo.
La propuesta habla de construir un Giga Brazil, que se sustenta en tres pilares:
- 100 Mega Village: objetivo de conectar el 90 por ciento de las áreas con menos de 20 mil habitantes con fibra para 2030, aumentando la velocidad promedio a 100 Mbps;
- Giga City: garantizar que 95 por ciento de la banda ancha fija esté conectada con fibra para 2030 y aumentar la velocidad promedio de São Paulo y Río de Janeiro a 1 Gbps;
- 10 Giga Industry: el objetivo final de promover F5G Brasil es crear una economía digital con hasta 10 gigabits de ancho de banda y 20 microsegundos de latencia para aumentar las oportunidades de automatización.
El documento técnico también proporciona recomendaciones de políticas para construir el proyecto:
- Apoyar la inversión estratégica en banda ancha fija con un entorno y mecanismo fácil de usar;
- Regular la compartición de infraestructura;
- Desarrollar políticas, regulaciones y especificaciones estándar para el pre despliegue de fibra;
- Otorgar autorización única con medios digitales; y
- Establecer un mecanismo de medición de experiencia para redes de banda ancha fija.
Consultado sobre los próximos pasos, Rulli dijo que el grupo ya habló con la Anatel y está en diálogo con el Ministerio de Comunicaciones y asociaciones de la industria.
“El objetivo es que este estudio se difunda en el ecosistema de telecomunicaciones y TI para crear un nuevo Plan Nacional de Banda Ancha, que sea la base de un plan de nación digital”, agregó.