La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunció el 28 de enero que llegó a un acuerdo con Verizon y AT&T que les permitirá activar un mayor número de torres cerca de los principales aeropuertos, mientras se mantiene la seguridad de operación de las aeronaves.
La industria celular y aeronáutica en Estados Unidos se encuentran en medio de un debate por los posibles conflictos de operación entre las redes 5G en la banda C y algunos equipos que utilizan las aeronaves para maniobras de aterrizaje. La FAA y los operadores se encuentran en búsqueda de alternativas que permitan la correcta operación de ambas industrias.
“La FAA aprecia la sólida comunicación y el enfoque de colaboración con las empresas inalámbricas, que han brindado datos más precisos sobre la ubicación exacta de los transmisores inalámbricos y han respaldado un análisis más exhaustivo de cómo las señales de banda C para 5G interactúan con los instrumentos sensibles de las aeronaves”, señala la agencia en un comunicado.
De acuerdo con la FAA, estos datos se utilizaron para determinar que es posible mapear de forma segura y más precisa el tamaño y la forma de las áreas alrededor de los aeropuertos donde se mitigan las señales 5G, reduciendo las áreas donde los operadores inalámbricos posponen la activación de sus antenas.
Se espera que este análisis realizado respecto a la operación y cobertura de las antenas permita encender más torres de manera segura conforme se amplía el servicio de redes 5G. La agencia señala también que se encuentra trabajando activamente con operadores de helicópteros y otros.
Esto se produce después de que la Administración emitiera una Directiva de Aeronavegabilidad el martes pasado, que prohibía el aterrizaje de varios modelos de aviones Boeing en aeropuertos donde las señales inalámbricas 5G podrían causar interferencia. Posteriormente, el jueves, publicó un nuevo comunicado para permitir la operación de los modelos Boeing 737 MAX.