¡Buenos días! En estos tiempos de contingencia, cuida tu salud y quédate en casa. Mientras tanto, aprovecha para mantenerte informado (a), leyendo las noticias del día más importantes sobre el ecosistema digital. Aquí te las compartimos:
1. 47 millones de brasileños siguen sin tener acceso a Internet
Brasil tiene 134 millones de usuarios de Internet, lo que representa el 74 por ciento de la población de 10 años o más. Sin embargo, aproximadamente una cuarta parte de las personas, 47 millones, siguen desconectadas, revela la Encuesta de Hogares TIC de 2019. Según el informe, más de la mitad de la población que vive en áreas rurales declaró ser usuario de Internet, alcanzando el 53 por ciento, una proporción menor que en las áreas urbanas (77%).
2. Ecuador otorgará espectro temporal y activará tarifas sociales en telecom frente al Covid-19
Con el propósito de asegurar la calidad y mejorar la cobertura de los servicios frente a la crisis sanitaria por el Covid-19, el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información determinó una serie de nuevas medidas. La principal es que asignará frecuencias temporales de espectro por un año a los concesionarios que lo requieran. A cambio del recurso adicional, los concesionarios deberán aumentar la cobertura de los servicios que proveen y aumentar la capacidad de sus redes.
3. Así es como Entel apoya a empleados y usuarios durante la pandemia por Covid-19
El operador de telecomunicaciones Entel, fundado en Chile y con presencia en Perú, ha tomado diversas medidas ante la pandemia por Covid-19, la cual ha generado en Chile y el mundo una serie de consecuencias a nivel social y económico. En su país natal, el operador ha liberado el uso de datos para redes sociales; ha fortalecido los canales digitales para la atención de los clientes; ha ofrecido beneficios a las empresas, entre otras acciones.
4. 5G está disponible menos del 20% del tiempo en el mundo pese a la alta velocidad
A poco más de un año de los primeros despliegues de 5G en el mundo, los operadores de los países líderes en esta tecnología han alcanzado velocidades muy por encima de las que ofrece 4G. Corea del Sur, Estados Unidos, el Reino Unido y Australia han implementado redes 5G utilizando diversas bandas del espectro, lo cual explica las diferencias de velocidad. Aunque han tomado distintos caminos, ningún operador en estas naciones ha logrado que la nueva tecnología esté disponible durante más de 20 por ciento del tiempo para los usuarios.
5. Comienza la construcción de los dos últimos trazados terrestres la Fibra Óptica Austral en Chile
Un año atrás, comenzaba la construcción del proyecto de Fibra Óptica Austral. Idea que buscaba desplegar 3 mil kilómetros de cableado por fibra óptica, uniendo la Región de Los Lagos hasta la de Magallanes y la Antártica Chilena. Hoy se dio a conocer el inicio de las obras de construcción, por parte de Silica, en los Troncales Terrestres de Los Lagos y Aysén. Para llevar a caba la última etapa del proyecto, dicha empresa trabajará durante este año y 2021.
6. Trump cumple amenaza a Twitter y Facebook: firma orden para quitarle los beneficios a redes sociales
La Casa Blanca confirmó que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acaba de firmar una orden ejecutiva dirigida a compañías de redes sociales y tecnológicas para modificar la Ley conocida como Sección 230, que ampara a las compañías de asumir la responsabilidad del contenido que los usuarios publican en sus plataformas. Esta orden abre la puerta para crear una herramienta para que los usuarios informen sobre casos de censura en línea.
7. La nueva normalidad llevará a más personas a trabajar desde casa
El trabajo remoto se ha convertido en una realidad cada vez más tangible, luego de que la pandemia por coronavirus pusiera a millones de personas en todo el mundo dentro de sus hogares. No obstante, en América Latina, muchas empresas notaron que no contaban con una robusta infraestructura que les permitiera continuar con sus actividades a distancia. Con eso en mente, Avaya y la firma Frost & Sullivan compartieron estrategias y herramientas tecnológicas para afrontar la nueva normalidad de trabajo remoto.