Trump cumple amenaza a Twitter y Facebook: firma orden para quitarle los beneficios a redes sociales
La Casa Blanca confirmó que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acaba de firmar una orden ejecutiva dirigida a compañías de redes sociales y tecnológicas para modificar la Ley conocida como Sección 230, que ampara a las compañías de asumir la responsabilidad del contenido que los usuarios publican en sus plataformas.
“En un país que siempre ha apreciado la libertad de expresión, no podemos permitir que un número limitado de plataformas en línea elijan a mano el discurso al que los estadounidenses pueden acceder y transmitir en Internet”, se lee en el comunicado.
Esta orden abre la puerta para que el Departamento de Comercio y la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) reinterpreten la ley y permitan a la Comisión Federal de Comercio (FTC) crear una herramienta para que los usuarios informen sobre casos de censura en línea.
Antecedente
Trump firmó la orden ejecutiva luego de que este martes Twitter calificara ―por primera vez― dos tuits del presidente de Estados Unidos como contenido engañoso o falso, ya que afirmaba que las boletas de votación por correo son fraudulentas.
Horas después, Trump respondió a la acción de Twitter con una serie de tuits, en donde el mandatario amenazó con cerrar y regular fuertemente las plataformas de redes sociales por “censurar el discurso conservador”.
Varios republicanos también se unieron a los comentarios de Trump sobre el sesgo de las redes sociales, para impulsar el cambio en la legislación de la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones.
Poco después de que Trump atacara a Twitter, los senadores Marco Rubio y Josh Hawley siguieron el debate para cambiar la legislación. “La ley aún protege a las empresas de redes sociales como Twitter porque se consideran foros, no editores”, escribió Rubio el martes.
“Twitter está siendo subsidiado por el gobierno federal por esa interferencia [etiquetando los tuits de Trump] en forma de inmunidad especial por valor de miles de millones”, dijo Hawley.
El senador Hawley ha defendido la lucha conservadora contra las empresas tecnológicas. Hawley también envió una carta al CEO de Twitter, el miércoles, donde le cuestionó la capacidad de la plataforma para verificar los hechos y editorializar los tuits del presidente.
Por su parte, el Presidente Ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, respondió en el sitio web de la compañía que los tuits del presidente “pueden inducir a las personas a pensar que no necesitan registrarse para poder votar”. Agregó que la intención de Twitter “es conectar los puntos de las declaraciones en conflicto y mostrar la información en disputa para que las personas puedan juzgar por sí mismas”.