La nueva normalidad llevará a más personas a trabajar desde casa

El trabajo remoto se ha convertido en una realidad cada vez más tangible, luego de que la pandemia por coronavirus pusiera a millones de personas en todo el mundo dentro de sus hogares a fin de mitigar la propagación de contagios. No obstante, en América Latina, muchas empresas notaron que no contaban con una robusta infraestructura que les permitiera continuar con sus actividades a distancia.

Con ello en mente, Avaya y la firma Frost & Sullivan compartieron estrategias y herramientas tecnológicas para afrontar la nueva normalidad de trabajo remoto en América Latina.

De acuerdo con Frost & Sullivan, los empresarios deberán comenzar por “responder, reiniciar y crecer”. La metodología aborda principalmente a los equipos que se encargan de la transformación digital en sus empresas, es decir, gestión de crisis, transformación digital y crecimiento.

“Las comunicaciones empresariales no van a volver a ser las mismas después del coronavirus. Antes de la pandemia se estimaba que alrededor del 5 por ciento de todos los trabajadores de oficina trabajaban en un esquema de home office regularmente. Hoy ese número se multiplicó casi por 10”, señaló Juan Manuel González, director de Investigación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Frost & Sullivan.

Por su parte, Avaya señala que la colaboración entre equipos internos y externos de trabajo, como una fuerza multigeneracional, es como hoy se hace el trabajo diario; por ello, es importante que la tecnología pueda ser adoptada por las distintas generaciones, además de que la experiencia de usuario debe ser sencilla para que el trabajo entre equipos sea eficiente por medio de un dispositivo.

“Las compañías necesitan tener un ambiente de colaboración no sólo a nivel interno, sino que permita tener comunicación del mismo nivel con clientes y proveedores. Para ello tienen que actuar rápido y lograr que su plataforma tecnológica sea intuitiva, fácil de usar y de implementar, además de que sea compatible con cualquier otra tecnología”, comentó Gabriel López, gerente de Desarrollo de Negocios en la Nube de Avaya.

Desde el punto de vista de Frost & Sullivan, las oficinas físicas no volverán a ser las mismas y se adoptará un entorno híbrido donde las empresas empezarán a aprovechar sus inversiones en tecnología, además de una mayor adopción de la nube.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies