¡Buen jueves! Comienza el día leyendo las noticias más relevantes del ecosistema digital de América Latina en este DPL News Express:
1. Internet para Todos (5G), el plan de la Unión Europea para apoyar a Argentina
De los más de 20 proyectos digitales aprobados como parte de la agenda de Inversiones Global Gateway EU-ALC, cuatro impactan a Argentina. En el marco de la inminente subasta de espectro en la banda de 3.5 GHz que se espera en el país, destaca la propuesta Internet para Todos (5G).
2. Estrategia y capacitación, claves para adopción de IPv6
Derivado del agotamiento de direcciones IPv4, en conjunto con el continuo crecimiento de conexiones a Internet por nuevos dispositivos y suscriptores, se incrementa la necesidad por acelerar la adopción de direccionamiento IPv6 en la que debería estar involucrado todo el ecosistema con planes de estrategia y capacitación, coincidieron empresas y expertos durante el webinar “¿Quienes deben participar en despliegue de ipv6?”, organizado por LACNIC.
3. Anuncio de inversión de la UE en América Latina es “significativo y prometedor”: Millicom
El compromiso de inversiones por 45 mil millones de euros de la Unión Europea en América Latina es “significativo y prometedor”, dijo Karim Lesina, vicepresidente Ejecutivo de Asuntos Corporativos y Relaciones Institucionales de Millicom, en declaraciones a DPL News.
4. Claro Perú ofrecerá FTTH de 10G a partir de 2024 con Harmonic
Claro Perú lanzará una oferta de fibra al hogar de 10G a partir de 2024 a través de la plataforma CableOS de Harmonic.
5. Nokia reduce expectativas para 2023 por inversión en redes e incertidumbre macroeconómica
Nokia anunció una reducción sobre su expectativa de resultados para todo el año 2023, incluyendo menores ingresos y un margen operativo más pequeño, derivado de una menor inversión en redes, especialmente en América del Norte, y la continua incertidumbre macroeconómica.
6. Invertir en la Nube acelera los e-commerce en América Latina
La flexibilidad y escalabilidad propias de la computación en la Nube (cloud computing) la convierten en el gran acelerador del comercio electrónico en América Latina, pues al invertir en esta tecnología les permite lanzar al mercado nuevos productos de forma más rápida, expuso Douglas Bispo, director del Digital Commerce Hub de NTT Data, en entrevista con DPL News.