¡Buen miércoles! Avanza la semana leyendo las noticias más relevantes del ecosistema digital de América Latina en este DPL News Express:
1. Chile promulga Ley Marco de Ciberseguridad
Este martes se promulgó la Ley Marco de Ciberseguridad. El acto fue encabezado por el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien aseguró que no hay dudas sobre el aporte que realizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) al desarrollo de los países, y resaltó la necesidad de establecer acciones para enfrentar los riesgos cibernéticos.
2. Orange y MásMóvil se fusionan para convertirse en operador con más clientes en España
Orange y MásMóvil se estrecharon formalmente la mano y comenzaron a funcionar en conjunto en España, convirtiendo a la resultante en el operador con más clientes en el país. Se trata de una joint-venture en partes iguales; ambas empresas tendrán inicialmente los mismos derechos de gobernanza sobre la entidad combinada.
3. Fair Share y portabilidad en Internet fijo para perfeccionar el desarrollo digital de Chile: Entel
Reglas claras, un regulador técnico y la alianza entre el sector público y privado ha puesto a Chile a la vanguardia en materia de conectividad de América Latina. Aun así queda por hacer mientras la industria sufre en términos financieros. ¿Cómo perfeccionar la situación del país? Manuel Araya, gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, cree que la portabilidad en Internet fijo y el Fair Share son parte fundamental de la respuesta.
4. Starlink ya se puede contratar en Argentina; el precio es casi 50% más alto que el promedio regional
Starlink ya se puede contratar en Argentina. La empresa disponibilizó la reserva de servicio en el país, que se activará en el segundo trimestre de 2024. El precio de reserva es casi 50 por ciento más alto que el promedio en Sudamérica, tanto en la mensualidad como en el pago de equipo por única vez.
5. Alphabet, Apple y Meta bajo investigación en la Unión Europea
A dos semanas de que entrara en vigor la Ley de Mercados Digitales (DMA), la Comisión Europea abrió este 25 de marzo sus primeras cinco investigaciones de incumplimiento que involucran a Alphabet, Apple y Meta.