CRC define incentivos para expandir cobertura de Internet fijo en Colombia

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) emitió un paquete de medidas regulatorias que aplicará a los pequeños operadores de telecomunicaciones, con el objetivo de facilitar el despliegue de servicios de Internet fijo en las zonas rurales de Colombia.

A partir de ahora, unos 479 proveedores de Internet fijo con menos de 30 mil suscripciones en el país se verán beneficiados por un marco regulatorio diferencial, el cual flexibiliza algunas de sus obligaciones normativas y brinda incentivos para que lleguen a las localidades que carecen de conectividad.

En julio de 2021, el gobierno sancionó una ley que reconoce el acceso a Internet como un servicio público, esencial y universal. Como parte de las directrices de esta legislación, la CRC debía definir un paquete de medidas regulatorias para los pequeños operadores a más tardar este mes de mayo.

Por esa razón, la nueva normativa aplica solamente a los proveedores de menor tamaño. La institución identifica la existencia de 479 empresas con menos de 30 mil conexiones que prestan servicios en mil 012 municipios, donde se concentra el 36.8 por ciento de la población del país.

También lee: Grandes diferencias entre las declaraciones de Internet como servicio público en Argentina y Colombia

De acuerdo con la resolución 6755, el paquete regulatorio que implementará la Comisión contempla medidas que flexibilizan la atención a las personas usuarias en caso de peticiones, quejas o reclamos a través de los diferentes canales de comunicación presenciales, telefónicos o electrónicos.

La regulación diferencial suaviza la obligación de medir el nivel de satisfacción de los usuarios. Los pequeños operadores de Internet podrán tener una certificación única sobre la medición de satisfacción al año, mientras el resto de empresas deben entregar sus revisiones de manera periódica.

Además, los pequeños proveedores estarán adscritos a reglas más flexibles para aprovechar la infraestructura eléctrica como soporte de sus redes de telecomunicaciones. La nueva normativa les otorga más tiempo para cumplir con los trámites en este ámbito.

Únicamente los operadores con menos de 30 mil suscripciones de Internet fijo a nivel residencial podrán ceñirse a esta regulación diferencial, pero no aplicará para todas las regiones del país. La CRC publicó una lista de los municipios donde se enfocará la normativa.

El listado incluye mil 012 municipios del país ubicados en diferentes departamentos, como Amazonas, Vaupés, Guaviare, Putumayo, Valle del Cauca, Tolima, Santander, La Guajira, Nariño, Chocó, Cundinamarca, Antioquía y Boyacá.

La CRC explicó que el paquete de medidas diferenciales podrán aplicarse a los pequeños operadores en los 109 municipios restantes de Colombia, cuando las empresas acrediten que efectivamente están prestando el servicio de Internet en zonas rurales o de difícil acceso.

Te recomendamos: Internet post pandemia: ¿derecho humano, servicio público o servicio esencial?

En un principio, el órgano regulador sólo había contemplado 793 municipios, pero aumentó el alcance luego de recibir comentarios al respecto en la consulta pública del proyecto que se llevó a cabo en abril de este año. El resto de las directrices sólo tuvo leves modificaciones en comparación con la versión que la CRC sometió a consulta.

Las medidas diferenciales crean incentivos regulatorios “que beneficiarán a aproximadamente 5 millones 800 mil hogares, brindando condiciones que facilitarán la conexión de más colombianos y así mejorar su calidad de vida”.

“Estos incentivos permitirán a los pequeños operadores focalizar sus inversiones para una mayor cobertura y mejor calidad del servicio de Internet para sus usuarios”, destacó la Directora Ejecutiva de la CRC, Paola Bonilla.