Confirman a Jorge Neme como responsable de las políticas telco en Argentina
Tal como había adelantado DPL News, el actual vicejefe de Gabinete de Argentina, Jorge Neme, fue confirmado como máximo responsable de las políticas de telecomunicaciones en Argentina. El funcionario ya ocupa el puesto de secretario de Coordinación Presupuestaria y Planificación del Desarrollo de la Jefatura de Gabinete de Ministros, según fue publicado en el Boletín Oficial.
La dependencia debe “entender en la elaboración y en la ejecución de la política en materia de telecomunicaciones e intervenir en la elaboración de las estructuras arancelarías” y supervisar organismos y entes de control de los prestadores del sector, al tiempo de involucrarse en la promoción del servicio universal y ejercer el control tutelar del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). También tiene funciones ajenas al sector, como la de coordinar la evaluación del gasto.
Neme ganó protagonismo en el sector al participar de la inauguración de Imowi y anunciar allí la idea del gobierno de “desjudicializar” el sector en el marco de los conflictos con los operadores por el DNU 690. También es el que está llevando adelante las reuniones con el sector privado. Ahora queda oficialmente en el centro de la escena en el camino local hacia 5G, bajo la expectativa de que el país cuente con un Plan de Espectro antes de mitad de año para luego avanzar con un proceso de adjudicación del que no se conocen mayores detalles.
De la Secretaria de Coordinación Presupuestaria se desprenden cinco subsecretarias, una de ellas la de Telecomunicaciones y Conectividad. Todo apuntaba a que Martín Olmos sería su titular pero, según pudo saber DPL News, Olmos no seguirá en el puesto. Se evalúa su reemplazo y hasta se barajan algunos nombres, como el de Mateo Gómez Ortega, que presenta en su curriculum actividad pública en la TV Pública, el Ministerio de Cultura e injerencia en la presentación del canal Encuentro.
La subsecretaría de Telecomunicaciones y Conectividad tiene entre sus funciones asistir en el diseño de políticas y regulaciones para la inclusión de las telecomunicaciones, proponer cambios regulatorios en el sector, asesorar sobre el otorgamiento de permisos y licencias y promover la actualización y coordinación internacional del Cuadro Nacional de Atribución de Bandas de Espectro Radioeléctrico. También recomendar alternativas para la adecuada utilización de infraestructura de Arsat, ahora presidida por Matias Tombolini.
En tanto, también por resolución, se confirmó que Micaela Sánchez Malcolm es la titular de la nueva secretaría de Innovación Tecnológica del Sector Público. Se desprenden de su despacho la subsecretaría de Servicios y País Digital; la de Innovación Administrativa y la de Tecnologías de la Información, actividades vinculadas estrictamente a cumplir el reto de modernización del Estado.