“Esperamos la próxima semana poder sacar una consulta pública de referencia al reglamento de espectro”, señaló a DPL News Micaela Sánchez Malcolm sobre los pasos de Argentina en el camino a 5G. También se buscarán avances sobre el plan plurianual de espectro, que es “otra de las bases para poder generar un ordenamiento y avanzar en la materia”, indicó.
La semana pasada, una delegación argentina, con Malcolm al frente, participó de una reunión del G20 en la que se propusieron 12 líneas de acción para que el mundo avance en la reducción de brechas digitales, seguridad de datos y promoción de la industria 4.0. “Estuvo muy bien, condensó un año de trabajo bastante exhaustivo con representación de más de 15 organismos del Estado”, señaló la funcionaria.
Entre las reuniones bilaterales, la delegación argentina mantuvo un encuentro con la de Brasil, en la que se habló de “la posibilidad de conectar nuestra red de fibra óptica con la troncal de Brasil, algo que nos parece muy importante en términos estratégicos”, dijo Malcolm y añadió que en los próximos días se elevará el informe final para activar las mesas de trabajo con el país vecino.
La delegación local también se reunió con Indonesia –próxima presidencia del G20–, Japón, Francia y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Quedó pendiente para las próximas semanas una charla con México, porque la delegación de este país no viajó a Italia.
Argentina puso foco en tres frentes durante su participación, comentó Malcolm a este medio: representar las diferentes desigualdades en el acceso, la obligatoriedad de transferencia de conocimiento de tecnología y “presionamos bastante con reconocer la necesidad de trabajar la brecha de género”. También se presentaron proyectos locales, entre ellos el Programa Punto Digital o el Plan Conectar.
La funcionaria también comentó que fue “muy provechosa” la presencia argentina en el Mobile World Congress. “El apoyo de entidades internacionales es fundamental para avanzar en proyectos de planes de espectro, el desarrollo de Internet de las Cosas (IoT), entre otros”, apuntó luego de marcar que, aunque con matices, toda la región tiene desafíos similares en materia de conectividad.
Impulsado por la Secretaría de Innovación, autoridades nacionales recibieron a la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y acordaron la ampliación de la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo) en esa provincia. Se construirán mil 357 kilómetros de redes de fibra con una inversión del gobierno nacional estimada en 5 mil 125 millones de pesos.
“Es un acuerdo de expansión que implica una inversión de tres años que comienza ahora –se destinarán 491 millones de pesos en 2021 a este proyecto–. La realidad es que tanto lo que tiene que ver con la zona cordillerana como la expansión en la ruta 3 representa un desafío prioritario para la conexión de la Patagonia”, opinó la funcionaria sobre la iniciativa firmada esta mañana.