Argentina | Catel lanzó su MVNO Imowi; prevé 300 mil usuarios en un año

La Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (Catel) se presentó oficialmente como operador móvil virtual (MVNO) en Argentina con la marca Imowi -combinación de integración, movilidad y wireless-. Utilizará la red de Telefónica con el ojo puesto en fortalecer el portafolio hasta ahora solo fijo de las cooperativas y dar conectividad a sitios alejados o aislados del país. Esperan sumar 300 mil usuarios en su primer año de operación.

“Esto es una demostración tangible de que las cooperativas podemos liderar el mercado de telecomunicaciones”, señaló en conferencia Ariel Fernández, presidente de Catel. El ejecutivo indicó que el proyecto nace hoy de la mano de cinco cooperativas, específicamente las de Del Viso, Monte, Pinamar, Tortuguitas y Villa Gobernador Gálvez, pero espera que Imowi sume socios nuevos “todas las semanas”.

1u2aygJQ6gCJvOTwQdBYwFPtfsBYxvTsqdbEWXS dLsYcRwOEjR2S2Q0xLdVH0Nyh5m vHbFCC2nGga4iOda4 ZOqaDOyokxUZI3F4Fqab1WG3HJkEF3WWev4f7XwbQgl RBT7ub

El diferencial de la propuesta es la cercanía de las cooperativas con sus clientes y la simplicidad de la oferta, defendieron los promotores del proyecto, por lo que habrá inicialmente “una única oferta comercial, que incluirá 3 GB, llamadas, mensajes y WhatsApp”, agregó Hernan La Rosa, gerente Comercial de Imowi. Costará 705 pesos (unos 6.7 dólares). Adicional a eso, habrá una batería de opciones o packs para que los usuarios puedan mantenerse constantemente conectados.

Se espera que en las próximas semanas exista el primer usuario Imowi, pues ahora los tiempos comerciales están en manos de las cooperativas. Casi como adelantó, la entidad señaló que Telviso contará con una oferta cuádruple play a 2,390 pesos (unos 22.9 dólares). Imowi tendrá una aplicación y atención tradicional, presencial por parte de cada cooperativa, y telefónica. En el segundo caso será desde el número *303 desde donde se enrutará al usuario para que sus consultas sean respondidas por la empresa con la que tiene contratado el servicio. 

Catel ratificó que la inversión para el lanzamiento fue de unos dos millones de dólares y añadió que en la primera etapa -con las cinco cooperativas iniciales- se cubrirán con servicios móviles 32 localidades del país:

  • Cabecera Del Viso: Maquinista F. Savio, Ingeniero Maschwitz, Belén De Escobar, Matheu, Pilar, Villa Rosa, Presidente Derqui, Manuel Alberti, Del Viso, La Lonja y Garín.
  • Cabecera Tortuguitas: Jose Clemente Paz, Tortuguitas y Malvinas Argentinas.
  • Cabecera Pinamar: Cariló, Montecarlo, Ostende, Pinamar, Valeria Del Mar.
  • Cabecera Monte: Cañuelas, Coronel Brandsen, Loma Verde, Las Flores, San Miguel Del Monte, Gobernador Udaondo, Gorchs, Abbott, Lobos y Empalme Lobos.
  • Cabecera Villa Gobernador Galvez: Villa Gobernador Galvez, Alvear y Pueblo Esther.

Miguel Factor, de Colsecor, habló de dos aspectos clave de la iniciativa de la que es parte: la presencia cooperativa para llegar a todos lados, teniendo en cuenta que el 63 por ciento de los asociados dan servicio a menos de 500 domicilios, y los socios estratégicos -como Movistar-para materializar el proyecto. Factor llamó a que todas las cooperativas se sumen a Imowi, incluso las ajenas a las telecomunicaciones, e indicó que muchas de las localidades que se alcanzará el proyecto son aquellas por las que pasa la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo).

Desde Movistar, en tanto, felicitaron a su socio y recordaron que alojan a  más de 10 operadores virtuales sobre su red en distintos países de América Latina. “Decidimos avanzar desde un principio con Catel porque compartimos valores y metodologías”, indicó Luis Delamer, director Mayorista de Telefónica.

Por su parte, el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini, valoró la iniciativa y consideró que comparten con Catel “la idea de llegar a sitios recónditos y a los que menos tienen”. Luego destacó que el 80 por ciento de los recursos dados en Aportes No Reembolsables (ANR) fueron para pymes y cooperativas y agregó que hay más de 40 programas en vigencia para solucionar problemas de conectividad en el país.

DNU 690 y 5G

“Las telecom y las TIC permiten construir una sociedad con mejores oportunidades, con más posibilidades de inclusión social efectiva. Es clave que todos los argentinos tengan la posibilidad de estar conectados”, dijo por su parte el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme. Su presencia y palabras críticas a la oposición abrieron el juego a preguntas sobre los próximos pasos previstos por las autoridades en materia sectorial, específicamente el decreto 690 y el plan de espectro de cara a 5G.

Luego de considerar que el gobierno anterior fue igual a “cuatro años de avances en blanco en materia TIC”, Neme pidió expresamente “desjudicializar el sector”, en referencia al cúmulo de empresas que lograron libertad de precios por las decisiones judiciales contra el 690, y consideró que ese paso es clave en el camino hacia un plan de espectro y el posterior arribo formal de 5G en el país. “Tenemos que buscar acuerdos y ustedes -por Catel- serán incorporados a las mesas de trabajo”, indicó.

Respecto del camino hacia 5G, dijo que autoridades del gobierno viajaron a Brasil para conocer los detalles de la subasta que tuvo lugar en ese país y que están trabajando en el tema. No hay plazos previstos ni un plan definido y “está en evaluación” si Argentina optará por un proceso con foco en la recaudación o que considere contraprestaciones. “El tiempo lo dirá, tenemos que seguir caminando sobre seguro”, dijo Ambrosini.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies